El pasado 13 de mayo, celebramos la IV Edición de la Gymkana Fotográfica de la Fundación SOYCOMOTU con más de 50 participantes que, junto al gran apoyo de las 24 personas voluntarias de nuestra Fundación, resultó ser una jornada amena con grandes momentos llenos de sonrisas y creatividad.
Desde el matutino encuentro del sábado, en la Fundación, los nervios eran muestra de que se gestaba un gran día, nervios que fueron desapareciendo entre saludos y preparativos, coordinando tareas y con la incansable disponibilidad del voluntariado para ayudar a organizar y transportar todo lo necesario a cada una de las 7 postas que este año componen el recorrido 2023.
Mientras cada persona ocupaba su lugar y amenizados con con la música de un Fran Ruiz como DJ, nuestro monitor del Taller de Producción Musical, quien se instaló junto a la Posta nº 1, cuya prueba estaba inspirada en el swing, un estilo de baile que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 20, y en esta ocasión la Gymkana retaba a las y los participantes a dejarse llevar por el lenguaje universal del la música y el baile y realizar una fotografía bailando la canción “Quiero ser como tú” del libro de la selva.

La posta nº 2 hizo referencia al tema del activismo por la Salud Mental, y por lo tanto se invitaba a reflexionar sobre el impacto que tienen los medios de comunicación en la creación de estereotipos sobre quienes tienen problemas de salud mental y/o neurodiversidad. Para ello, habría que hacer dos imágenes: una que retratase esa imagen estigmatizante que suele usarse y otra otra similar que muestre la manera en la que generalmente se ven las personas con problemas de salud mental: como cualquier otra persona. Esta prueba dio para hablar de lo mucho que nos falta por reconocer nuestras faltas al comunicarnos en relación a la salud mental.
Continuando con la posta nº 3, cuya temática era el taekwondo, ligada además a lo urbano para pensar en un estilo de vida y no tanto a un combate. Así, para superar la prueba los participantes debían de captar alguna acción con el cuerpo resolviendo un reto cotidiano que implique el uso los pies (tae), como saltar, caminar; el uso de los brazos (kwon) como sujetando una escalera o montando una sombrilla, el utilizándolo para seguir con su camino (do), la vida en la ciudad.

La posta nº 4, tenía como temática Historia del arte, y la prueba a superar incluía resolver un acertijo, buscando reflejar la historia en algún hermoso cristal de la plaza, los juegos de perspectivas con la arquitectura de la plaza dio lugar a gran muestra de creatividad.
La llegada a la posta nº 5 era con la temática de la escritura, donde jugaba un papel principal el oxímoron, una figura literaria que consiste en usar dos conceptos con significados totalmente opuestos; es decir, la fotografía debería capturar dos conceptos contrarios que dieran lugar a un tercer significado.
La prueba de la posta nº 6, se relacionaba con la ilustración, grabado y la novela gráfica, y para recordar que todo artista imprime su huella en cada creación, se tendría que obtener un autorretrato con la condición de que no apareciera la cara del participante, pero sí algo que le hiciera sentirse identificado con la foto.

Por último, en la posta nº 7, con la fotografía como temática, se invitaba a sumergirse en el arte de la observación del entorno y retaba a los participantes a crear una foto que refleje su manera de interpretar el ciclo del agua.
Además, contamos también con la participación del equipo de Radio Empatía, del taller de radio de la Fundación, quienes recorrieron posta por posta entrevistando a participantes y voluntarios que se encontraban para compartir en vivo cómo estaban viviendo la experiencia.

Así, con las pruebas repartidas por diferentes lugares emblemáticos de Murcia, la jornada del sábado se convirtió en un recorrido por el centro de Murcia lleno de momentos divertidos y creativos que unieron a participantes, familias, amigos y voluntarios en una actividad solidaria y artística que cada año nos gusta más porque:
- Movemos el cuerpo y la mente,
- Practicamos habilidades de orientación,
- Descubrimos y fortalecemos relaciones personales
- Fomentamos el trabajo en equipo,
- Se estimulan nuestras inteligencias y, sobre todo,
- Promovemos en el espacio publico de nuestra ciudad la importancia de cuidar salud mental y luchar contra el estigma.
Inicia la cuenta atrás… ¡Muy pronto tendremos noticias de las fotografías finalistas!






2 Comments
Enrique Vera
Estupenda iniciativa y muy bien organizado. Fue una buena jornada fotográfica. Enhorabuena por vuestra labor. Nos vemos en la próxima edición.
Nieves Martínez
Muchas gracias por tus palabras de apoyo. La salud mental es cosa de todos y conseguir la inclusión y participación social de las personas con diagnóstico es imprescindible para su recuperación