Proyecto “Espacios de lucha contra el estigma”. Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad. Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual con el número 08/ 2017/ 790 (ver inscripción registral).
Este proyecto ha sido financiado a cargo de los fondos del Ministerio de Sanidad para el Plan de Acción de Salud Mental que fueron aprobados en el CISNS el 21 de septiembre de 2022, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la CARM, de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, de Fundación “la Caixa” y Caixabank.
Este proyecto surge de la necesidad de facilitar espacios de encuentro socio-afectivo en la ciudad que garanticen la inclusión social a través del acceso a la cultura, al arte y a la participación social real a las personas con diversidad en salud mental y/o neurodiversidad. Son espacios comunitarios, públicos, diversos e inclusivos en los que todas las personas con y sin diversidad tienen voz y protagonismo y generan proyectos culturales y artísticos, utilizando el arte como herramienta de transformación social (no como arte-terapia, no como terapia ocupacional).
El arte es el catalizador que genera el cambio social necesario para la verdadera inclusión y participación ciudadana de las personas diversas en proyectos de la comunidad y como agentes de cambio. Las personas con y sin diversidad participan en todas las fases del proyecto: proponen temas, métodos de trabajo, evalúan el proyecto, participan como facilitadores de dichos espacios como personal externo de Fundación SOYCOMOTU, como mediadores en situaciones de conflicto, como voluntarios/as, como activistas, como ponentes en mesas redondas e intervienen en procesos participativos sobre salud mental organizados por el Ayuntamiento de Murcia, entre otras acciones.
En estos espacios de encuentro cada disciplina artística (Teatro, Cine, Radio, Proyectos Fotográficos, Ilustración, Grabado, Novela gráfica, Arte Urbano, Performance-acción artística de reivindicación y/o sensibilización, Literatura y Escritura Creativa, Historia del arte, etc) se convierte en el hilo con el que se tejen relaciones, se generan sinergias, se estimula la creatividad y la participación social real en el seno de la comunidad, en distintos barrios de la ciudad de Murcia (El Carmen, Santa Eulalia, San Basilio, San Andrés, etc). Las personas se empoderan, sienten su valía al ser reconocida su valía al margen del diagnóstico, trasladándose a la sociedad una imagen positiva de las personas con diversidad.
Los proyectos artísticos realizados son expuestos a lo largo del año en teatros, centros culturales, Biblioteca Regional de Murcia, Museo de la Ciudad, etc. y tras quedar inaugurados, permanecen abiertos al público, se hacen visitas guiadas, etc, Además, estos proyectos se enmarcan en programas de más largo alcance: Compañía de teatro, Radio Empatía, Periódico PUENTES, Retina Salvaje (Proyectos fotográficos en Instagram).
El proyecto de espacios de encuentro, formación inclusiva, creatividad y participación social lleva implementándose en Murcia desde 2015 de forma ininterrumpida. En él han participado más de 1000 personas con y sin diversidad. Sus edades oscilan entre 12 y 73 años de edad.
Los resultados demuestran una reducción del estigma social en las personas sin diversidad en salud mental que participan en el programa de talleres, aumentando sus niveles de autoestima y autorrealización al sentir forman parte de un proyecto como agentes de cambio social. Por un lado, cooperan con personas que tienen diferentes tipos de diagnóstico desde un plano de horizontalidad e igualdad, facilitando la verdadera inclusión y participación social, y, por otro, trasladan a la sociedad una imagen positiva de las personas con diversidad, aumentando el impacto real del programa con esta sensibilización ciudadana.
En las personas con diversidad en salud mental que participan en este programa de talleres, el análisis de los resultados demuestra una importante y significativa reducción del autoestigma. Cooperar, tener voz y protagonismo en actividades realizadas en el seno de la comunidad, participar como agentes del cambio social, aumenta su empoderamiento y sus sentimientos de autoestima, autonomía, activismo, iniciativa y toma de decisiones respecto a su propia vida.
En 2018, el Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad, recibía un estupendo reconocimiento a nivel nacional: el Premio Finalista 2017. Premios la Caixa Innovación Social.


NOVENA EDICIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TALLERES SOYCOMOTU. ESPACIOS DE ENCUENTRO, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CREATIVIDAD
2023
Dentro de nuestro Proyecto Soycomotu®, la Fundación SoyComotu presenta la NOVENA edición del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad dirigidos a personas con y sin problemas de salud mental, a partir de 14 años de edad (rango de edades según taller).
Estos talleres son gratuitos (salvo inscripción, 10 euros), con sesiones de dos horas de duración a lo largo de todo el año en espacios públicos no sanitarios (centros culturales, bibliotecas, museos), un aspecto importante cuando el objetivo es la verdadera inclusión y participación social de las personas con problemas de salud mental como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
El equipo de Mucho + que Voluntarios es imprescindible para la realización de este tipo de actividades, en especial, porque todos ellos tienen o han tenido experiencia en salud mental y cuentan con la formación necesaria para ser facilitadores de grupos y crear un clima de trabajo cooperativo y distendido. Los monitores son personas CON EXPERIENCIA EN SALUD MENTAL, unos siguen en proceso de recuperación otros conviven con un familiar con trastorno mental grave. Ellos y ellas, activistas y expertos en primera persona han decidido apostar por la lucha contra el estigma, cobrando pleno sentido la frase “Nada sobre nosotros sin nosotros” ( “Nihil de nobis, sine nobis” ). Son monitores de los talleres de formación inclusiva en los que interaccionan y aprenden personas (sin etiquetas), enriqueciéndose con la diversidad y dejando atrás los prejuicios que a todos nos limitan.
Objetivos del Programa Anual de Talleres
- Facilitar un espacio de encuentro entre personas con y sin problemas de salud mental en centros cívicos no sanitarios
- Promoción de la participación e inclusión social, del ’empoderamiento’ de las personas con diversidad en salud mental
- Sensibilización de las personas sin diagnóstico
Un fin primordial del programa Soycomotu® es la formación inclusiva: acompañar y contribuir a la eliminación de barreras y prejuicios que estigmatizan y aíslan a las personas que sufren depresión, esquizofrenia o cualquier otro tipo de sintomatología, promoviendo y favoreciendo su participación e inclusión social.
A lo largo de estos seis años en los que se ha implementado el programa Soycomotu®, se ha podido comprobar que la participación en este tipo de talleres al reducir el nivel de autoestigma de las personas con problemas de salud mental sirve como PUENTE que facilita la transición entre el aislamiento en casa y la vuelta al mundo escolar/académico, social y/o laboral.
Otra de las finalidades primordiales del programa, por supuesto, es que las personas que realicen dichos cursos aprendan, estimulen sus deseos de ampliar conocimientos y quién sabe si descubrir alguna vocación o interés especial por una materia determinada que favorezca la autorrealización y el aumento de la autoestima y la confianza en uno mismo y en los demás.
Talleres dirigidos a:
Estas actividades destinadas a personas con edades a partir de los 14 años (según taller) son gratuitas (salvo la inscripción 10€) y se celebrarán durante el año 2023 con una periodicidad de una sesión semanal de dos horas de duración y a lo largo de todo el año, salvo mes de vacaciones.
• Un formato de tribu osmótica. Con estos talleres no buscamos el logro de una formación a base de clases magistrales. Nuestra idea es, más bien, la de un formato circular, un formato de tribu osmótica donde todos aprendemos de todos, que nos permitirá disfrutar, conocernos, socializar, descubrir inquietudes, desarrollar proyectos de forma individual o en grupo, adquiriendo conocimientos de diversas materias.
• Los diferentes talleres se enmarcan en proyectos más amplios y de mayor duración a los que pueden irse adscribiendo los participantes de cursos anteriores y posteriores como la edición de un periódico cuatrimestral (Compañía de Teatro, Revista Digital, Périódico PUENTES, Emisora de Radio digital, etc.)
• Un itinerario abierto donde los participantes serán los que decidan el camino y donde, entre otras cosas, podrán tener cabida las ideas de todos.
• Un encuentro semanal, en un marco distendido de dos horas de duración, en el que se fomentará la participación social y el impulso que muchas personas necesitan para desarrollar su creatividad y expresar su particular forma de ver el mundo.
• Interacción de unos talleres con otros, en el que los participantes podrán intercambiar impresiones acerca de los diferentes contenidos, proyectos en curso, metodologías aplicadas… Además, se realizan interacciones con talleres de otras entidades y se organizan master class, cineforum, salidas culturales, ferias de voluntariado y ferias de ocio inclusivo en las que participan de forma activa todos los talleres, la fundación y otras entidades sociales.
• Certificado. Al finalizar el taller el alumno recibirá un certificado de participación y desarrollo de proyectos con el total de horas teórico-prácticas realizadas (80 horas).
Contamos con vídeos, flyers, dípticos informativos y un programa en Onda Regional (Radiotelevisión pública de la Región de Murcia) para difundir este recurso pionero de formación, inclusión y participación social de personas con y sin problemas de salud mental en contextos culturales públicos no sanitarios.
A la octava edición del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad (2022) se le añaden nuevas incorporaciones para septiembre de 2022, por lo que ahora se incluyen 15 talleres diferentes a los que puede acceder cualquier persona que desee formarse en diferentes materias artísticas y culturales:
- Taller de Ocio Turístico-Cultural
- Taller de Baile Swing
- Taller de Proyectos Fotográficos
- Taller de Taekwondo Urbano
- Taller de Ilustración y Novela Gráfica
- Taller de Activismo en Salud Mental
- Taller de Ocio Creativo
- Taller de Juegos de Rol
- Taller de Arte Urbano
- Taller de Interpretación y Creación Escénica I
- Taller de Interpretación y Creación Escénica II
- Taller de Historia del Arte. Región de Murcia
- Taller de Radio y Podcast
- Taller de Producción Musical
- Taller de Escritura Creativa
Trimestralmente (Enero, Abril y Septiembre) se abre el plazo de inscripción de modo que las personas que lo necesiten puedan acceder en cualquier momento del año a este programa de talleres. Las inscripciones se realizan llamando al teléfono: 682 170 282 o enviando un whatsapp a este número. También, a través de mail: info@fundacionsoycomotu.org
PLANILLA DE HORARIOS
Información sobre eventos realizados en otras ediciones del Programa de Talleres Soycomotu
OCTAVA EDICIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TALLERES DE FORMACIÓN INCLUSIVA, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CREATIVIDAD SOYCOMOTU 2022


SÉPTIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TALLERES DE FORMACIÓN INCLUSIVA, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CREATIVIDAD SOYCOMOTU®: 2021



CUARTA EDICIÓN DE TALLERES DE PARTICIPACIÓN, CREATIVIDAD Y SALUD MENTAL SOYCOMOTU®: 2018
La Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo entrega el Título Honorario de Padrino y Madrina del Programa SoycomoTu® a D. Angel Campos, y Dña. Maruja Pelegrín, respectivamente.
La Fundación ha querido conceder la mención de Madrina Honoraria del Programa Soycomotu® a Dña. Maruja Pelegrín García (Tercera Teniente de Alcalde) y en su nombre al Ayuntamiento de Murcia, en agradecimiento y reconocimiento a su apoyo incondicional al cedernos el uso de espacios públicos no sanitarios para la adecuada implementación de estos talleres.
La lucha contra el estigma en salud mental es el fin prioritario de la Fundación y para erradicar las actitudes de discriminación social y el propio autoestigma resulta imprescindible favorecer la participación ciudadana, es decir, la inclusión social real, hecho que no ocurriría si esta formación inclusiva se implementara en un entorno sanitario o en un contexto en el que sólo participaran personas con problemas de salud mental.
Que los participantes puedan olvidarse de si tienen o no una etiqueta diagnóstica, formarse, divertirse y cooperar como cualquier otro ciudadano o ciudadana en actividades realizadas en centros culturales de la ciudad, les conduce a ganar confianza en ellos mismos y en los demás, les lleva a sentir que son útiles a la sociedad, comprobando lo mucho que tienen que aportar. Razones que justifican la necesidad e relevancia del apoyo institucional.
La Fundación ha querido conceder la mención de Padrino Honorario del Programa Soycomotu® a D. Ángel Campos Gil (Director del Centro Cultural “Las Claras” de la Fundación Cajamurcia) por la nobleza de su espíritu, por la pasión que contagia, por su constancia en el desarrollo de programas culturales y en el apoyo social a entidades solidarias en el marco de la Fundación Cajamurcia. Como reza su cita favorita “Un viaje de mil leguas comienza por un paso”, un día, hace cuatro años, la presidenta de la Fundación SoyComotu tuvo la suerte de conocer a D. Ángel Campos. “A finales de 2013, previa cita, me senté frente a él y sin más preámbulos le comenté que acabábamos de constituir una Fundación, dándole a conocer los objetivos, valores y filosofía de la misma y presentándole el proyecto del I Ciclo de Jornadas de Psicología Comunitaria. Recuerdo sus palabras de apoyo y para mi es un honor reconocer hoy y siempre que fue él quién ayudó a dar el primer paso a la recién nacida Fundación SoyComotu . Ese mismo día fijamos fechas para la celebración de las de siete Jornadas que se desarrollaron con gran éxito a lo largo de 2014 en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia abordando temas de sensibilización y educación en salud mental como el Síndrome de Ásperger, la transexualidad y el estigma en salud mental, entre otros”, comentaba la doctora Martínez-Hidalgo cuando presentaba a D. Ángel Campos.
Han sido muchos más los proyectos: Taller de Fotografía y Fotoperiodismo, Segunda y Tercera Edición; I Ciclo de Cine y Psicología de la Cooperación; II Jornadas de Estigma y Salud Mental; y un largo etcétera, en los que D. Ángel Campos y la Fundación Cajamurcia han apostado por nosotros, poniendo a nuestra disposición todos los medios técnicos y humanos necesarios.

Tras el acto de entrega de las menciones de honor, una sorpresa, un volcán de emociones que D. Enrique Martínez Fernández, participante del Taller de Literatura y Escritura Inclusiva, transmitió a todos los asistentes, que tras su actuación, se pusieron en pié con un mantenido aplauso.
Una actuación como revelación, una actuación como catarsis, como expresión de todo aquello que Enrique llevaba dentro y necesitaba compartir en forma de rap. Verso, tras verso, latido tras latido, una experiencia real: Al filo de la página.
A lo largo del 2017 tuvo lugar la III edición del programa de talleres en el que se realizaron 278 entrevistas durante el proceso de inscripción trimestral en el Programa de talleres. Han participado con continuidad 171 participantes con edades comprendidas en un amplio rango: de 14 a 73 años de edad. Para la Cuarta Edición ampliamos este rango a niños y niñas desde 12 años de edad y 5 nuevos Talleres: Ajedrez Inclusivo, Expresión Musical y Vida; Dibujo y Expresión Artística; Activismo y Performance y Haz tu Película (o una película).
Los participantes del taller de baile inclusivo habían preparado una sorpresa muy movidita que hizo que el público asistente se balanceara en sus asientos al ritmo de una alegre canción.

SEGUNDA EDICIÓN DE TALLERES DE PARTICIPACIÓN, CREATIVIDAD Y SALUD MENTAL SOYCOMOTU®: 2015-2016
El veinticinco de junio de 2016 tuvo lugar el acto de entrega de diplomas de la 2ª Edición del Programa de Talleres de Participación Social, Creatividad y Salud Mental Soycomotu®. En la foto se aprecia la satisfacción de todos los implicados en la tarea, tanto de los participantes, como de parte del equipo de voluntarios de la Fundación SoyComotu . Desde aquí, damos las gracias, y la enhorabuena, a todas aquellas personas que con su participación consiguen que año tras año esta imagen sea una realidad.
Padres, familiares y amigos, de los 76 participantes que pudieron recibir presencialmente su acreditación, mostraron su entusiasmo y agradecimiento a la Fundación por la realización de estos Talleres, que en sus propias palabras, están dando vida a sus hijos, pues les permite confiar en sus propias capacidades, mejorar sus habilidades sociales, su autoestima y autoeficacia.
En esta 2ª Edición han participado 166 chicos y chicas, con y sin problemas de salud mental, en un total de 7 Talleres en los que se ha favorecido la cooperación, la inclusión, el estímulo y el desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, creativas, verbales y manipulativas.
La tarde del veinticinco de junio en las dependencias del 2º Pabellón del Cuartel de Artillería, de la ciudad de Murcia, fue una velada inolvidable en la que no faltaron lágrimas, sonrisas, tropiezos clown, abrazos… Padrinos y Madrinas, voluntarios y voluntarias, en un total de 200 asistentes al acto, en el que se compartieron anécdotas y reflexiones, tras la cena que tuvo lugar una vez finalizado el evento. Nuestra enhorabuena a todos ellos y a todas ellas y nuestro deseo de que el próximo año continúen en la 3ª Edición de estos Talleres de Participación Social. Nuestra enhorabuena también a los voluntarios, que lo han dado todo y por eso en esta entidad, son: Mucho + que Voluntarios.

Dª Mª Dolores Arques, y a D. Juan Carlos Saura.
Este año la Fundación SoyComotu ha querido conceder un nombramiento especial, como Madrina y Padrino del Grupo de Activistas en Primera Persona, a Doña María dolores Arques, y a D. Juan Carlos Saura, por su participación activa en las Jornadas de Psicología Comunitaria celebradas a lo largo del 2014, compartiendo ideas y sugerencias en coloquios, seminarios y cineforum. Queremos agradecer, en particular, a Dña. María Dolores, por su participación en la creación de audiovisuales realizados por la Fundación para la sensibilización y normalización de los problemas de salud mental a través de campañas educativas dirigidas tanto a población general como a población específica, dentro del Programa Educativo SoycomoTu®, aportando su testimonio en primera persona para que adolescentes y jóvenes de Educación Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos sean conscientes de que tener un problema de salud mental no pone límites a los sueños, y que con esfuerzo y constancia se pueden hacer realidad.
D. Rafael Escudero Calmache agradece la mención concedida como Padrino Honorario del Programa de Talleres Soycomotu®, y reconoce la labor desarrollada por la Fundación SoyComotu en el área de la inclusión social de todos los ciudadanos y ciudadanas resaltando la importancia de que se utilice como vía la cultura.

La primera edición constó de 5 talleres que se desarrollaron entre los meses de Febrero y Junio del año 2015 a lo largo de 20 sesiones de 2 horas de duración cada una. Para dicha edición se inscribieron 55 personas de las cuales 47 obtuvieron su certificado en la Fiesta Fin de Talleres celebrada el pasado 26 de Junio en el Cuarte de Artillería. Para la próxima edición, que se desarrollará durante el curso 2015/2016, continúan 38 personas.
Más detalles sobre los Talleres de Participación Social y Formación en la entrevista que Joaquín Azparren y Chema Díaz, conductores del programa “Buenos días Murcia” de Onda Regional de Murcia le han realizado a María Nieves M. Hidalgo:
Entrevista a María Nieves M. Hidalgo en “Buenos días Murcia” de ORM
El Programa Soycomotu® en las modalidades de Participación Social, Creatividad y Salud Mental, y Educación, cuenta con dos Padrinos Honoríficos.
En el marco del Acto de Clausura de la Primera Edición de los Talleres de Participación Social, Creatividad y Salud Mental, organizados por la Fundación SoyComotu , el Director de Onda Regional de Murcia, el periodista, D. Joaquín Azparren, y la Profesora de Primaria, Dª Blanca Serna, fueron condecorados con tal distinción.
Subió al escenario, en primer lugar, D. Joaquín Azparren, para recibir el título de Padrino Honorario del Programa Soycomotu® de manos de la Presidente de la Fundación SoyComotu , la Dra. Dª Mª Maria Nieves Martínez Hidalgo.
En un momento muy emotivo, la Dra. Martínez-Hidalgo, agradeció profundamente a D. Joaquín el espacio que desde su programa, “Buenas días Murcia”, se le ha ofrecido a la Fundación, y que ha servido para dar a conocer los apasionantes proyectos que actualmente están en marcha. En un acto en el que se clausuraba la Primera Edición de los Talleres, que desde febrero se han llevado a cabo en la Fundación, no podía faltar una referencia al Taller de Radio y a la visita que sus participantes realizaron a Onda Regional de Murcia. Una visita en la que alumnos y monitores tuvieron la ocasión de ponerse los cascos y grabar un interesante diálogo, y en la que fueron guiados y acogidos de manera extraordinaria, y en todo momento, por el recién nombrado Padrino Honorario D. Joaquín Azparren y por todo el equipo de ORM.
Tras el nombramiento de D. Joaquín Azparren, subió al estrado la Profesora de Primaria, Dª Blanca Serna. La contribución de Blanca al programa Soycomotu® ha sido enorme. Su Centro de trabajo fue el primero en el que se desarrollaron las actividades del Programa de Educación Soycomotu®. La Profesora Blanca Serna, entre otras colaboraciones, creó la canción para el cuento de “Romualdo, Rayo Invisible” y, como profesora de música, compuso, además, la melodía para la canción y preparó a alumnos de 4º y 6º de primaria para cantarla en el Certamen de Música celebrado en Murcia.
Desde la Fundación SoyComotu estamos muy orgullosos y agradecidos de poder contar con unos padrinos tan comprometidos en la lucha contra el estigma de los problemas de salud mental.