Taller de Activismo en Salud Mental
Novena Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Creatividad y Salud Mental
Inscripción: A partir del 3 de enero llamando al teléfono 682 170 282 o enviando whatsapp.
Día y hora: todos los viernes de 19:30 a 21:00 h
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros. Grupo máximo 20 personas. Mayores de 18 años.
Lugar: Sede Fundación SOYCOMOTU.
Monitora: Mª Nieves Martínez-Hidalgo

INTRODUCCIÓN
Un espacio de encuentro y reflexión en torno a la lucha por los derechos de las personas con problemas de salud mental. Utilizaremos el arte y la creatividad para desarrollar acciones de sensibilización y formación en salud mental. Estos son los objetivos principales:
- El Taller de activismo en salud mental se enmarca dentro del Programa Anual de Talleres Soycomotu® de Formación Inclusiva.
- En el taller de activismo en salud mental se creará un contexto propicio para la reflexión en torno al estigma asociado a los problemas de salud mental.
- Con la creatividad como eje transversal se trabajará desde distintos proyectos pensados por los grupos de trabajo.
- El objetivo prioritario del taller de activismo es generar espacios de reflexión y de construcción de pensamiento crítico para enfrentarnos a una realidad que sigue generando y perpetuando el estigma asociado a las personas con problemas de salud mental.
- Se dotará de formación sobre estigma a través de exposiciones y dinámicas.
- Se trabajará en el periódico Puentes, creado por la Fundación como observatorio del estigma en salud mental.
- Se realizarán acciones en calle, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de educar en salud mental y librarnos del lastre que supone el estigma en salud mental en el proceso de inclusión social de aquellas personas que sufren un problema de salud mental.
CONTENIDOS
Módulo I. INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE ESTIGMATIZACIÓN EN SALUD MENTAL
- Introducción: estigma asociado a las personas con problemas de salud mental.
- Auto-estigma: consecuencias y superación
- Estrategias de lucha contra el estigma
Módulo II. LA VIOLENCIA SOCIAL: ORIGEN Y MANTENIMIENTO DEL ESTIGMA
- Violencias directa, cultural y estructural. La discriminación en salud mental: causas y consecuencias.
- Creatividad y activismo en salud mental.
- Dinámicas para la facilitación y el diálogo.
Módulo III. EMPODERAMIENTO Y EXPERIENCIA PERSONAL EN SALUD MENTAL
El arte como herramienta de transformación social y personal
Autoestigma: Cómo superarlo a través del activismo: Acción, Autorrevelación y Protesta en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental.
Aquí podéis ver algunas de las acciones artísticas que hemos realizado a lo largo de 5 ediciones continuadas del taller de activismo en salud mental:

