Taller de Radio y Podcast
Onceava Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad
Inscripción: Desde el 2 de enero hasta diciembre del 2025, llamando al teléfono 682 170 282 o enviando un WhatsApp.
Día y hora: todos los jueves de 17:00 a 18:30.
Sesiones de grabación de programas: 1 vez al mes (dos horas de grabación)
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros.
Grupo: máximo 20 personas. A partir de 14 años.
Lugar: Centro Cultural Puertas de Castilla
Monitor: Antonio José Vicente. Monitor Acreditado del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva desde el año 2015. Director de Radio Empatía (Fundación SoyComotu). Ver Curriculum.
Taller de Radio y Podcast en Mula
Onceava Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad
Inscripción: Desde el 2 de enero hasta diciembre del 2025, llamando al teléfono 682 170 282 o enviando un WhatsApp.
Día y hora: todos los lunes de 17:00 a 18:45.
Sesiones de grabación de programas: 1 vez al mes (dos horas de grabación)
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros.
Grupo: máximo 20 personas. A partir de 14 años.
Lugar: Escuela Taller en Mula
Monitor: Antonio José Vicente. Monitor Acreditado del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva desde el año 2015. Director de Radio Empatía (Fundación SoyComotu). Ver Curriculum.
INTRODUCCIÓN: Objetivos y valores del taller
La metodología del taller de radio gira en torno a una serie de objetivos y valores que están en armonía con los valores de la Fundación Soycomotu®. Estos principios y valores se trabajan de forma directa e indirecta mediante las actividades, ejercicios y juegos desarrollados durante el taller.
Estos son los objetivos y valores a desarrollar:
- Empoderamiento de los participantes. Haciéndoles protagonistas de los contenidos que van a crear aumentará su autoestima y confianza.
- Creatividad. Muchos de los ejercicios y actividades están diseñados para mejorar y fomentar la creatividad de los asistentes al taller.
- Igualdad. Todas las actividades realizadas en el taller están pensadas para que no importe la identidad personal en la creación de contenidos, solo importa la creatividad, el compañerismo y la diversión a la hora de asistir al taller.
- Compromiso. Mediante la plataforma de radio digital “Radio Empatía” la creación de contenidos dentro de fechas fijadas estimula la capacidad de comprometerse en un proyecto compartido, donde el ímpetu por la participación fomenta el compromiso con las propias creaciones y las de los compañeros.
- Aceptación del fracaso. En el taller de radio, al igual que en la vida, hay espacio para el fracaso. Con contenidos complejos en proyectos radiofónicos, se presuponen errores, hasta los profesionales los cometen, por este motivo se darán herramientas y consejos para afrontar estas situaciones y que no afecten a la participación en las actividades propuestas.
- Solidaridad. No hay programas de un solo locutor, en radio la solidaridad a la hora de ceder el tiempo protagonista en una actividad es algo común, y hay que practicar para que, con el tiempo, se entienda e interiorice que “el conjunto es más importante que una de las partes”.
CONTENIDOS
Bloque 1. Juegos y actividades.
Teniendo en cuenta que comenzar cada sesión del taller de radio, en especial, cuando se trata de las primeras sesiones, puede ser estresante. Por ejemplo, no saber qué esperar de un taller tan complejo es algo normal, o anticipar que uno no lo va a saber hacer bien y sentirse inseguro a la hora de incorporarse al taller. Es por esta razón, que cada sesión se inicia con un juego o una actividad lúdica: Juegos de improvisación como “Palabras encadenadas” o “Completa la historia” y actividades lúdicas como “Pictionary”, “Taboo” o trabalenguas.
Estos ejercicios nos ayudan a entrenar de un modo desenfadado la herramienta que más se utiliza y más se valora en el mundo de la radio, la creatividad y la espontaneidad
Bloque 2. Radio Empatía.
Radio Empatía es una plataforma de comunicación, difusión y entretenimiento de la Fundación Soycomotu®, nace como una herramienta donde participantes de todos los talleres, guiados por los participantes del taller de radio crean y difunden los contenidos creativos relacionados con los talleres de la Fundación.
Como proyecto recién creado, serán los participantes del taller de radio los que den forma a esta Radio digital, que tiene su hogar en la plataforma de contenidos Ivoox y también en Spotify.
Las grabaciones para la radio digital se podrán realizar en días diferentes a los del taller y con una duración estimada entre una hora y dos horas, al menos una vez al mes.
Bloque 3. Herramientas técnicas.
Para crear los proyectos creativos tanto dentro del propio taller como en la programación de Radio Empatía, es necesario contar con una serie de conocimientos básicos sobre las herramientas que se utilizan para crear los contenidos. Algunas de estas herramientas son sencillas como los programas de edición de sonido como Audacity; otras son mas complicadas, pues son ya herramientas a nivel de edición profesional como Audition, o edición grafica como Gimp ademas de emisión en vivo como OBS.
El objetivo de este bloque es que los y las participantes aprendan a utilizar estos programas de la manera mas informal y lúdica posible, pero sin olvidar que son herramientas muy potentes y complejas.
Un segundo objetivo consiste en el aprendizaje sobre los principios de creación de un guión radiofónico, el pilar de todo programa de radio.
Los contenidos de este tercer bloque pueden parecer, en principio, muy técnicos y complicados, pero cada participante cuenta con la oportunidad de especializarse en el tema o los temas que más se adecúen a sus capacidades, personalidad y desempeño. No todos los participantes tienen que adquirir un dominio de cada materia, el objetivo es complementarse entre todos y todas en un equipo multifuncional que sea capaz de crear los mas diversos y creativos proyectos para el taller de radio.
Bloque 4. Parrilla de contenido en Radio Empatía como proyecto final de taller.
Como objetivo para el taller de radio, aspiramos a la regularidad, que puede ser algo mas difícil que un gran proyecto final, nos referimos a tener una parrilla de contenidos en Radio Empatía de al menos tres programas sobre temáticas diferentes que se publiquen con una regularidad en el tiempo, por ejemplo: 1) un programa informativo que se hará eco de los eventos, jornadas, ferias, etc, organizados por Fundación SoyComotu y/o por otras entidades de la región de Murcia, como el del Día Mundial de la Salud Mental o la Semana de la Ciencia, o la Feria de Ocio Inclusivo, entre otras; 2) un programa de entrevistas tipo magazine, donde participan invitados del mundo del cómic, deporte, ciencia, videojuegos, etc,; y 3) un programa específico sobre música. Estos tres programas son simples ejemplos. La temática a abordar en cada uno de estos programas será elegido por el conjunto de participantes y el monitor del taller y director de Radio Empatía, Antonio José Vicente.
En el taller de radio, entendemos que la calidad del contenido viene con el tiempo ocupado en la formación y la práctica, pero que la regularidad y el compromiso son dos ingredientes esenciales para alcanzar esa calidad. Resaltamos que este compromiso sabe más dulce cuando lo que se está creando se halla en sinfonía con los gustos de las personas que trabajan en ello. Porque es el objetivo final del taller, divertirse creando fabulosos y creativos programas de los más diversos temas.
Herramientas necesarias para utilizar en el taller proporcionadas por Fundación Soycomotu®
- Equipos: PC Portátiles, Micrófonos, mesa de mezclas, equipo de streaming.
- Programas. Audition, Audacity, Gimp, OBS, Twitch stream engine.
Radio Empatía: Es la radio digital de Fundación SOYCOMOTU en la que todos y todas las participantes del taller tienen voz y protagonismo. Podéis encontrarla en Spotify y en Ivoxx.