Este es el testimonio de Nahuel Tuya, futbolista de 19 años que lucha contra la depresión
“… las crisis de pánico, la ansiedad y la depresión en el fútbol es un tema tabú” son palabras de Nahuel Tuya, jugador del Montevideo City Torque en Cuarta de División que, en 2020 a la edad de 19 años sufrió una depresión.
El joven relata en una entrevista de Ovación Digital cómo fueron sus crisis de pánico y depresión, su paso por el psicólogo y el apoyo de su familia y compañeros de profesión. Tras realizarse varias pruebas médicas y darse cuenta que el problema no era físico, sino que lo tenía en su mente, Nahuel se planteó la decisión más difícil de su vida hasta el momento: “¿quiero cumplir mi supuesto sueño (ser futbolista profesional) o quiero ser feliz?”.

A su corta edad, el futbolista lo tuvo claro: “La vida son decisiones y así como me arriesgué a dejar el fútbol, me arriesgaría a volver, pero no hoy. Por eso a la gente que sufre estas cosas les digo que se anime a hablar, a buscar ayuda para salir adelante porque es un tema tabú y no se anima nadie a contarlo, pero siempre hay un psicólogo, un familiar o un amigo y hasta un desconocido al que se puede recurrir para pedirle ayuda”.
En la actualidad, hablar sobre salud mental sigue siendo un tema tabú en muchas profesiones como el fútbol, cuyos profesionales sienten la presión de tener que mantener una imagen de salud física y mental perfecta en todo momento. Además, pedir ayuda psicológica en determinados oficios, aún hoy en día, es visto por la sociedad como signo de debilidad, por lo que dar el paso y solicitar ayuda se torna más complicado.
Nahuel, en la actualidad y después de 10 meses de depresión, está en búsqueda de trabajo y afronta el día a día teniendo siempre presente que: “Hay que arriesgarse y mirar el lado positivo. Siempre hay altibajos, cosas buenas y malas. Nos caemos en un pozo y hay días que estás mal y triste, y otros que te querés comer el mundo porque mirás para arriba y ves la luz. Hay que trepar porque el sol siempre vuelve a salir para todos”.
Desde la Fundación SOYCOMOTU®, mediante el Programa de Talleres de Formación Inclusiva y el Programa Educativo Soycomotu® intentamos derribar estas barreras y estereotipos sobre la salud mental aportando a los jóvenes los conocimientos y herramientas necesarios para cuidar de su salud mental y la de los demás, porque sólo así conseguiremos una sociedad más sana.