Fundación SoyComotu > Blog > Noticias > MANIFIESTO DE REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS 2021 DE FUNDACIÓN SOYCOMOTU Y ASOCIACIÓN MURCIANA DE TBP EL ASCENSOR
MANIFIESTO DE REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS 2021 DE FUNDACIÓN SOYCOMOTU Y ASOCIACIÓN MURCIANA DE TBP EL ASCENSOR
Fundación Soycomotu ha elaborado y presentado el Manifiesto de Reivindicaciones y Propuestas 2021 con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. A dicho manifiesto se han unido los miembros de la Asociación Murciana de Trastorno Bipolar El Ascensor.
MANIFIESTO DE REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS 2021
FUNDACIÓN SOYCOMOTU
En el día mundial de la salud mental 10 de octubre de 2021, Fundación Soycomotu firma este manifiesto al que puede adherirse cualquier persona o asociación que muestre su acuerdo con las propuestas y reivindicaciones que se exponen a continuación:
Mayor porcentaje del gasto sanitario público total en el área de salud mental.
Inclusión de especialistas en psicología clínica en Centros de Atención Primaria de modo que los médicos de familia puedan atender con más tiempo las enfermedades propiamente físicas. El número de psicólogos clínicos debería ser el mismo que el de médicos de familia en cada centro ya que el servicio de atención psicológica requiere un mínimo de 45 minutos por paciente y una frecuencia de consultas entre semanal y quincenal según gravedad del diagnóstico y nivel de sufrimiento psíquico del paciente.
Aumento del número de profesionales de psicología en centro de salud mental, de modo que supere el número actual (6 psicólogos por cada 100.000 habitantes). Este número debe de ir en función de los datos epidemiológicos: según la OMS 1 de cada 5 adolescentes y 1 de cada 4 adultos pasan por un problema de salud mental a lo largo de su vida.
Inclusión de una asignatura de educación para la salud mental en todos los ciclos educativos (primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional), de modo que se prevenga el acoso y la violencia escolar, el aumento de la tasa de pacientes que debutan antes de los 14 años con una patología mental, y se dote de recursos que faciliten el desarrollo de hábitos saludables para el bienestar físico, psíquico y social.
Aumento del número de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC)
Mayor inversión pública en campañas de sensibilización y de lucha contra el estigma coordinadas con todos los movimientos asociativos y entidades del tercer sector que aborden el tema de la salud mental
Mayor inversión pública en formación antiestigma de agentes sociales clave (cuerpos y fuerzas de seguridad, profesorado, profesionales de la salud, periodistas, abogados, jueces, entre otros) para prevenir el uso de la fuerza y actitudes de microviolencia hacia personas con diagnóstico en salud mental
Creación de casas club en las que personas con y sin diagnóstico puedan convivir, generar empleo, desarrollar proyectos culturales comunitarios en distintos barrios de Murcia y en distintas localidades de la Región de Murcia.
Realización de campañas de sensibilización de empresarios para facilitar una imagen positiva de las personas con problemas de salud mental y posibilitar su contratación.
Desarrollo de campañas de formación en atención y prevención del suicidio.
Creación de una alianza global o plataforma en la que sumen sinergias y desarrollen reivindicaciones y propuestas de forma conjunta todas las entidades que abordan el tema de la salud mental.
Desarrollar una campaña que haga evidente que la prisión no es el lugar donde debe recuperarse una persona con problemas de salud mental con el objetivo de dar solución a esta situación tan injusta y cruel.
Mayor dotación económica en forma de subvenciones y ayudas a fondo perdido para las asociaciones, federaciones y fundaciones relacionadas con la salud mental
Aumento del número de psiquiatras en las consultas de los hospitales para hacer que los tiempos de espera entre consulta y consulta sean más cortos
Aumento del personal sanitario en las plantas de psiquiatría en hospitales para poder conseguir el objetivo de Contenciones Cero
Formación del personal sanitario en técnicas de contención verbal para reducir la escalada de la tensión, el estrés y el malestar psíquico tanto de los pacientes como de los propios profesionales.
Reducción del coste o eliminación del mismo de los medicamentos de salud mental, ya que hay un 80% de personas con problemas de salud mental desempleados y con problemas de incorporación al mercado laboral
Aumentar las ayudas a la contratación de personas con problemas de salud mental desempleados de todas las edades, con el foco puesto en los mayores de 45 años
Francisco Trigueros, miembro de la Asociación Murciana de Trastorno Bipolar El Ascensor y Mª Nieves Martínez-Hidalgo, presidenta y directora de Fundación Soycomotu durante el encuentro para la lectura del Manifiesto dentro del Programa del Ayuntamiento de Murcia “Actividades Gran Vía” 10-10-2021
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio y poder realizar un análisis de sus hábitos de navegación. Configuración cookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Política de cookies
Las cookies se utilizan para facilitar el uso del sitio web y personalizar su contenido, incluidas nuestras ofertas, configurar las preferencias del usuario y aumentar la usabilidad y personalización del contenido del sitio web. Las cookies se agrupan en 'Necesarias' y 'No Necesarias'.
No necesarias para el funcionamiento básico de la web. Usamos estás cookies para configurar características adaptadas la usuario, recoger información sobre el uso de la web y recoger información sobre las preferencias y elecciones personales de los usuarios.