Por Ana Isabel Montalbán, psicóloga general sanitaria y activista en Fundación SOYCOMOTÚ
Cada año, el 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.
Afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, todavía existe mucho desconocimiento y estigmatización en torno a ella.
Este día nos invita a entender mejor la realidad de quienes viven con fibromialgia, promover la empatía y apoyar la investigación para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los afectados. La fibromialgia no es sólo dolor físico; también puede afectar la salud mental, las relaciones sociales y la productividad laboral, lo que hace fundamental sensibilizar a la sociedad sobre sus desafíos.
Desafíos que enfrentan las personas con fibromialgia
Muchas personas con fibromialgia enfrentan dificultades para que sus síntomas sean reconocidos y validados. La condición no es visible a simple vista, lo que a menudo lleva a que sean malinterpretadas o a que se les atribuya a problemas psicológicos. Esto puede generar sentimientos de aislamiento, frustración y ansiedad. Además, la falta de una cura definitiva y la variabilidad de los síntomas complican aún más su manejo.
¿Qué podemos hacer para apoyar?
- Informarnos y educarnos: Conocer qué es la fibromialgia ayuda a entender las experiencias de quienes la padecen y a reducir prejuicios.
- Mostrar empatía y apoyo: Escuchar y validar las experiencias de las personas con fibromialgia es fundamental para su bienestar emocional.
- Promover la investigación: Apoyar iniciativas que busquen entender mejor la causa y el tratamiento de la fibromialgia puede marcar la diferencia en el futuro.
- Fomentar entornos inclusivos: En el trabajo, en la familia y en la comunidad, crear espacios que consideren las necesidades de quienes enfrentan esta condición.
El Día Mundial de la Fibromialgia es una oportunidad para unirnos en solidaridad y compromiso. Cada historia, cada testimonio, ayuda a visibilizar una condición que, aunque invisible, tiene un impacto profundo en la vida de quienes la enfrentan. Juntos, podemos construir una sociedad más comprensiva, informada y solidaria.