Presentación del Taller de Teatro Fronterizo.
Fundación SoyComotu
El Taller de Teatro Fronterizo se está convirtiendo en un lugar donde todos los participantes pueden expresarse, lugar dónde las personas con y sin problemas psicológicos se están conociendo y tratándose de una forma humana, sincera y respetuosa.
Se está llevando a cabo en el Centro García Alix los viernes por la tarde en horario de 18:15 a 20:15. La sala reúne todas las comodidades y requisitos para llevar a cabo el taller, es suficientemente amplia y espaciosa, y más de la mitad de la sala está cubierta por moquetas, que hacen que se pueda trabajar de forma adecuada y que se puedan crear dos ambientes distintos. La primera sesión tuvo lugar el viernes 6 de Febrero.
Las primeras clases se dedicaron a la realización de juegos, ejercicios y actividades de presentación y grupales, haciendo hincapié en estos últimos, con el objetivo de que todos nos fuéramos conociendo, fuéramos cogiendo confianza para ir logrando poco a poco un clima adecuado para el desarrollo del taller.
Se ha creado un clima cálido en el que a través de juegos teatrales todos nos estamos divirtiendo e integrando, acercándonos al teatro de una forma natural, dejando a cada participante que lleve su propio ritmo, sin forzar nada. Poco a poco, se está creando un grado de confianza y de integración bastante grande, logrando alejar prejuicios y temores con respecto al otro; los alumnos cada vez interactúan más entre ellos al mismo tiempo que pierden la vergüenza a actuar, a equivocarse, el miedo a hacer el ridículo y su resistencia hacia lo nuevo es cada vez menor. Su grado de implicación va en aumento.
Estamos descubriendo nuevas capacidades o rescatando capacidades perdidas por el desuso, como la de jugar y la de expresarnos gestual y corporalmente, expresión que nos permite no limitarnos solo a las palabras como medio de comunicación.
En las clases también se han llevado a cabo ejercicios teatrales de improvisación, para potenciar la imaginación y la capacidad creativa de todos los participantes.
También estamos empezando a trabajar la relajación, como medio de conocer mejor nuestro cuerpo y poder llegar a relajarnos en momentos de tensión, como antes de comenzar una obra teatral, luchando contra el miedo escénico que la gran mayoría tenemos.
A través de las diferentes actividades que llevamos a cabo, nos damos cuenta de que la realidad no siempre es la que parece ser, sino que también puede ser la que queramos que sea, depende de nuestra actitud ante los diferentes acontecimientos que nos ocurren diariamente. Ello nos lleva a ampliar nuestra responsabilidad en todas las distintas parcelas de nuestra vida.
A lo largo del taller vamos a interactuar con otros talleres de la Fundación SoyComotu , como el taller de Radio o el de Pintura, lo que va a darle un mayor dinamismo y variedad al taller, al mismo tiempo que nos va a permitir conocer otras áreas de conocimiento y relacionarnos con otros participantes, lo que nos va a enriquecer.
Como monitor del taller y voluntario de la Fundación estoy muy contento con la evolución del taller, todos están colaborando y cooperando para que se desarrolle de forma fluida.
Como voluntario de la Fundación SoyComotu estoy también cooperando en el desarrollo de las campañas de sensibilización sobre salud mental que se están llevando a cabo en los diferentes colegios e institutos de la Región desde octubre de 2014, dentro del Programa “Soy como tú”. Uno de los objetivos prioritarios de este Programa es la educación y promoción de la salud mental y del bienestar emocional de niños y adolescentes, para prevenir en estos la aparición de estereotipos, actitudes y conductas discriminatorias hacia compañeros o personas con problemas psicológicos.
Lugar de realización: Centro Municipal García-Alix. Murcia.
Taller: Todos los viernes de 6 a 8 de la tarde.