Por los participantes del Taller de Literatura y Escritura Creativa
Fundación SoyComotu
Presenta Mikel Quetglas, monitor del taller:
El pasado viernes 18 de marzo, los alumnos del Taller de Lectoescritura de la Fundación SoyComotu realizaron una nueva actividad, con la que pusieron en práctica sus habilidades de escritura, en cuanto al género epistolar se refiere.
Para ello, se les dio a elegir entre tres viñetas: dos de la legendaria tira argentina “Mafalda”, publicadas por el humorista gráfico Quino entre 1964 a 1973; y una del humorista Forges, Antonio Fraguas de Pablo.
Como introducción, Mikel Quetglas, monitor del Taller de Lectoescritura, hizo una breve presentación de la vida y obra de estos dos grandes artistas, rescatando dos frases que dicen mucho de ellos mismos y de la realidad que nos rodea:
“La violencia es miedo a las ideas de los demás y poca fe en las propias” (Antonio Fraguas, Forges)
“No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que si es necesario es sentir y pensar todo lo que se dice” (Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino)
Estas fueron las tres viñetas propuestas sobre las que, de forma espontánea, y dependiendo de la emoción que les transmitiera, los participantes del taller escribieron su carta dirigida a ese receptor del que todos formamos parte sin excepción llamado “Humanidad”:
PRIMERA VIÑETA
Querida humanidad,
Necesito proteger mi inocencia, los adultos siempre andan con prisa y nadie escucha…nadie me contó que este mundo era así, nadie me explicó qué debo hacer…tengo juguetes, ropa,…tengo un colegio, pero no me gusta lo que veo. Los adultos se enfadan constantemente, siempre hablan de números, de lo que tienen, de lo que pierden y de lo que quieren tener…nadie juega conmigo…
Querida humanidad, conserva mi inocencia, conserva mi tesoro,…los adultos ya lo perdieron hace mucho.
Encarna
Mi querida humanidad. Te cuento:
Hoy día crecemos por necesidad y no digo crecer como persona, sino más bien como sociedad. Donde antes había huerta, ahora hay parkings. Donde antes había barro, ahora hay asfalto. Donde antes había atención, ahora hay indiferencia.
Mi querida humanidad, no desaparezcas. Yo te necesito.
Cristina
SEGUNDA VIÑETA
Querida humanidad,
Se me cae el alma al suelo sólo de pensar en los difíciles momentos que el futuro me aguarda. Es como si todos los espíritus etéreos que anidan en el cementerio más cercano me estuviesen poniendo la zancadilla, como si me estuviesen previniendo de todos los riesgos y entresijos que se ocultan a la vuelta de la esquina.
Siento una incapacidad galopante, un miedo asfixiante y obsesivo cuando pienso en el futuro. Es una lástima, pues esa obsesión con el futuro no me deja disfrutar del presente. Prefiero esconderme tras mis confortables obsesiones para no afrontar la realidad.
¿Qué hacer contra esos miedos? Después de probar muchos antídotos, me quedo con la cooperación, con el saber entregarse y darle a los demás todo lo que tienes sin esperar nada a cambio.
Monitor
Querida humanidad,
Te lo he dado todo, te he cuidado, te he regalado el agua, los animales y las plantas. Te he querido más que a nadie, te he dejado pensar, sentir y amar. Me enamoré de ti viéndote disfrutar de mi, viajando por mis mares, subiendo mis montañas, observándote evolucionar y desarrollando toda tu creatividad.
Ahora sólo te pido que frenes, que luches con tu ego y pienses un poco en mi. Ahora que estoy vieja y usada, tú no eres sin mi y yo sólo soy contigo.
Tomás
“He decidido enfrentar la realidad, así que apenas se ponga linda me avisan”.
Esta frase me recuerda que yo ahora mismo intento ver lo positivo de estar en este mundo con su realidad y no lo encuentro por más que quiero buscar la motivación por la que seguir viviendo y levantarme por las mañanas; sigo sin encontrarla.
Vi la realidad antes que aquellos que me decían que la viera, cuando me criticaban porque reía e intentaba seguir adelante a pesar de la realidad. Ahora que la realidad ha conseguido borrarme la sonrisa, el sentido del humor y derrumbarme, soy la débil, la que se queja y la que sigue sin ver la realidad cuando la había visto en silencio pero no quería creerlo.
Hubiera preferido no conocer la realidad y seguir mi camino. Por lo menos me levantaba con ilusión.
Mercedes
TERCERA VIÑETA
Una vez fui niño y pronto dejé de serlo. Me hubiera gustado serlo durante algo más de tiempo, por lo menos hasta que decidiera dejar de serlo.
Observé y comprobé antes las consecuencias de mis actos que el sentimiento y la conciencia de estar haciéndolo.
Pronto aprendí que si pintaba era por algo, si escribía era a alguien, si bailaba era con alguien, y si conversaba era con el fin de llegar a acuerdos, de tener o perder la razón en el encuentro.
Y resulta que me he hecho mayor de verdad, y no soy feliz siéndolo, y aún no sé si quiero serlo.
Con esta misiva desesperada me gustaría pedir que permitiéramos y educáramos a los niños en la libre expresión. Sin miedo a las consecuencias, con el único objetivo de crecer en libertad. Libres de ellos mismos y del otro que, en cualquier momento, está conmigo.
Mikel
2 Comments
Nieves Martínez Hidalgo
Una actividad original muy bien cumplimentada por todos los participantes. Enhorabuena, a todos vosotros y a Mikel, vuestros monitor del taller siempre tan atento y cuidadoso.
Andrés Muñoz
Me parece una actividad muy interesante, todos los comentarios de los participantes me han conmovido. Enhorabuena a sus autores.