XVII DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
¿Por qué es necesaria la existencia de un día mundial de la salud mental?
Por María Nieves M. Hidalgo, Presidenta de la Fundación SoyComotu
Parece mentira, pero, a día de hoy, no se respetan los derechos de las personas con problemas de salud mental, todavía sigue siendo habitual el estigma, los prejuicios y la discriminación hacia estas personas en todos los ámbitos sociales: educación, salud, vivienda, trabajo…
A lo largo de dos años, en la Fundación SoyComotu , intentamos hacer una labor desde la psicología comunitaria, de sensibilización a la sociedad general a través de Jornadas, Seminarios, Cineforum, Programa de Arte + Salud Mental, y, en ámbitos específicos, con el Programa #SoycomoTu de Educación en Salud Mental en Centros Educativos. Llevamos a cabo Programas de Contacto Social en el que participan personas con y sin problemas de salud mental creando proyectos artísticos, formándose, emocional, cultural y socialmente.
El día 10 de octubre de 2015, con motivo de la conmemoración del XVII Día Mundial de la Salud Mental, estuvimos en la Avenida de la Libertad, en Murcia. Es nuestra primera Acción en la calle. Ha sido una experiencia importante, pues hemos podido saber de primera mano lo que piensan los ciudadanos acerca de la salud mental. El desconocimiento, la falta de información es todavía enorme. Hay que continuar con esta labor de concienciación y formación en salud mental.
En este día, nos sumamos y apoyamos a la reivindicación de FEAFES, Federación Española de Asociaciones de Familiares de personas con problemas de salud mental:
“Reivindicamos una adecuada atención social y sanitaria a los problemas de salud mental desde un enfoque de derechos: la atención sigue siendo insuficiente y el enfoque inadecuado en muchos casos, lo cual supone una vulneración de los derechos de las personas con problemas de salud mental a la luz de la Convención ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la legislación española.”
También nos sumamos y apoyamos, como parte que somos del COP, Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, a la petición realizada por nuestra Decana, Maria José Catalán, en la que reclama la necesidad de la inclusión, como profesional de la salud, de la figura del psicólogo en Atención Primaria.