TALLER DE EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL Y LA SALUD MENTAL DE LOS HIJOS
Dentro del Programa Educativo Soycomotu de sensibilización y educación para la salud mental dirigido a niños y adolescentes, ha sido incluido como complemento totalmente necesario un taller especial para padres y madres con el objetivo de que ellos también adquieran conocimientos básicos sobre salud mental y tomen conciencia de cómo afectan sus estilos educativos y de comunicación en el bienestar emocional y la salud mental de sus hijos.
El taller de educación en salud mental para padres y madres consta de dos sesiones de aproximadamente unas dos horas de duración cada uno de ellos. Suele ser solicitado o bien por el centro educativo en el que se va a implementar el Programa Educativo Soycomotu en las aulas, o bien por las asociaciones de padres y madres de alumnos.
La primera sesión del taller se inicia con un pequeño experimento en el que participan todos los asistentes y con el que se pretende que padres y madres tomen conciencia de que la salud mental es cosa de todos. 1 de cada 5 adolescentes presenta problemas de salud mental, el 16% de los participantes presenta niveles elevados de ansiedad, el 15% presenta sintomatología depresiva y un 11,5% muestra una autoestima baja o muy baja, según el estudio realizado por la Fundación SoyComotu en 2015 en la Región de Murcia.
En un segundo bloque temático se aborda el tema del estigma asociado a la enfermedad o salud mental y se profundiza en las consecuencias que dichas actitudes negativas pueden generar en nuestros hijos. La familia es una de las instituciones que forman parte del proceso de estigmatización. Padres y madres transmiten estereotipos, prejuicios y conductas de rechazo hacia las personas (niños y adultos) que tienen problemas de salud mental, en la mayor parte de las ocasiones sin ser conscientes, por un lado, de la gravedad de que sus hijos aprendan estos sentimientos y comportamientos y, por otro, de que sus hijos o ellos mismos también pueden padecer un problema psicológico en algún momento de su vida y van a necesitar apoyo social para recuperar la salud.
Otro de los bloques temáticos de este taller es el que trata sobre el tema los diferentes modelos educativos familiares negativos, profundizando en cómo algunas actitudes y comentarios de padres y madres pueden influir en los hijos y se ofrecen pautas sobre cómo educar para el bienestar emocional y la salud mental. La primera sesión del taller de padres y madres finaliza con la presentación de un Decálogo con orientaciones sobre cómo mejorar la comunicación familiar resaltando la importancia de la escucha activa, la asertividad, la atención adecuada y de la creación de espacios de encuentro.
Los objetivos de la primera actividad programada para la segunda sesión del taller van dirigidos a la adquisición de habilidades para educar en la tolerancia, la igualdad y el respeto a la diferencia. Si los padres no aprenden a ser tolerantes, sus hijos tampoco lo serán. Dentro de la metodología se incluyen una serie de casos prácticos que los asistentes deben pensar y tratar de aportar soluciones. Una segunda actividad incluida dentro del Programa Educativo Soycomotu, resulta de gran utilidad para las familias, ya que su objetivo principal es que padres y madres aprendan a detectar los posibles “signos de alarma” en niños y/o adolescentes que podrían estar indicando la presencia de algún tipo de problema psicológico para que podáis pedir ayuda y tratarlo a tiempo. La detección e intervención terapeútica temprana facilita el proceso de recuperación de la salud. En esta actividad también se facilita información acerca de los síntomas y evolución de los problemas psicológicos más frecuentes en esta etapa de la vida.
El taller finaliza con el aprendizaje de un Kit de herramientas para construir espacios de encuentro entre padres e hijos que facilitarán la comunicación y el desarrollo armonioso de la personalidad basado en el amor con el fin de favorecer la autonomía y la madurez emocional.