La Fundación SOYCOMOTU ha participado ayer 7 de junio en la Mesa Redonda: “Salud Mental en Jóvenes. El suicidio como primera causa de muerte no natural. El estigma de la Salud Mental” actividad con la que iniciaron las Jornadas de Salud Mental en Jóvenes que son organizadas por la Cruz Roja el día en el Salón de Actos del Edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia.
Tras la inauguración, ha sido Daniel Alejandro Riera Monard, Técnico del Departamento de Salud de Cruz Roja, quién da la bienvenida a la mesa introduciendo la importancia de discutir el tema, que hoy en día afecta en gran medida a la población de jóvenes.
Tras dar las reseñas de cada ponente, abre paso a la presentación de la ponencia a ponencia “Autoagresiones en jóvenes: situación y estrategias de intervención” por parte del Dr. José Antonio Ruiz Hernández, Director del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA) de la Universidad de Murcia, y con amplia experiencia académica en relación a la violencia escolar, laboral y de género.
Se comenta que el SEPA de la UMU, es un servicio que ha crecido mucho en los últimos años con atención incluso a población que viene de fuera de la universidad, tras ello, destaca la prevalencia de la ansiedad y depresión en niños y adolescentes, para luego incidir en el tema de las autolesiones, observando que no esta distinción permite ir mas allá de sólo mirar los perfiles de alto riesgo y que al observar por tipos de autolesiones podemos descubrir el abanico de conductas en las que de ve involucrada la población de jóvenes y su prevalencia era es significativa.
Finalmente destaca la atención hacia las autolesiones no suicidas y propone buscar líneas de acción posible y la construcción de recursos psicoeducativos, como la Guía de prevención del suicidio que contiene líneas estratégicas de actuación para centros educativos. También comenta que desde el Servicio de Psicología aplicada se busca desarrollar el programa de habilidades para la vida, dentro de un proyecto llamado Mente Sana que cuenta con un formato de video-formación disponible por módulos que atienden la gestión de emociones, la proyección en el futuro, la resolución de problemas y el entrenamiento en habilidades sociales.
El turno de la palabra toca a la Doctora Nieves Martínez Hidalgo, Presidenta y Directora de la Fundación SOYCOMOTU con amplia experiencia en estrategias de inclusión para personas con problemas de salud mental y/o neurodiversidad, quien participa con la ponencia “Estigma en la salud mental” y comienza con la presentación de la labor de la Fundación, compartiendo el impacto que la existencia de actividades que incluyan a la población infanto-juvenil con alguna diversidad en salud mental, sin que se les trate diferente sino como un integrante más del grupo. Por ello invita a buscar aviones que busquen disminuir el estigma asociado a jóvenes con problemas de salud mental, por ejemplo, los talleres que la Fundación oferta dentro de su Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva.
Finalmente presenta resultados del estudio que ha realizado con población en jóvenes de centros educativos de la Región de Murcia para destacar que el estigma existe en muchas de sus tipologías, incluido el autoestigma, lo que dificulta su adecuado tratamiento y, por ello, la insistencia en buscar la sensibilización hacia el cuidado de la salud mental a edades tempranas, labor que desde la Fundación SOYCOMOTU se busca hacer durante la implementación del Programa Educativo que se imparte en distintos centros de educación primaria y secundaria en Murcia, en el que el equipo de monitores resulta clave, tanto por la formación con que cuentan, como por su implicación en la labor como voluntarios.
El último turno es para Julia Vázquez Dodero-Fontes, quien es Pedagoga y Coordinadora de la Federación de la Salud Mental en la Región de Murcia, quien con la ponencia “Salud Mental en Jóvenes de la Región de Murcia” expone el trabajo desde la Federación como entidad sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de Salud Mental y defender sus derechos, nacida en 1998 y actualmente formada por 14 asociaciones, 1 fundación y representa a más de 1800 familias.
Después de comentar sobre los distintos programas con que cuenta la Federación, y destacar los programas en los que se atiende a la población joven, la ponencia cierra compartiendo algunos recursos como el Juego puedessertu.org o la página web diversamente, resaltando el informe técnico Jóvenes entre crisis: Diagnóstico sobre la población joven de Murcia, un estudio realizado por el departamento de sociología de la Universidad de Murcia y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Murcia.
Ya en la ronda de preguntas y respuestas, se indaga sobre la vía para poder acceder a la formación de monitores en salud mental, y la doctora Nieves Martínez responde que desde la Fundación de oferta un curso de acreditación como parte de la formación del voluntariado y que es totalmente gratuito.
Se pregunta también sobre las formas en las que se puede lidiar con las conductas autoagresivas aún cuando las y los alumnos no comprenden la gravedad del problema. El Dr. José Antonio Ruiz comenta sobre los distintos factores que intervienen, desde la propia etapa de la adolescencia en las que se encuentran los jóvenes, la incidencia de las familias y destaca la labor de los orientadores en los centros educativos.
Finalmente vino una breve ronda de preguntas, donde se preguntó sobre la formación a la que acceden quienes participan en los centros educativos para poder compartir contenidos adecuados sobre salud mental. la Doctora Nieves Martínez ha comentado que como parte del Programa Educativo de la Fundación SOYCOMOTU se contempla la acreditación del equipo de monitores con un curso al que acceden de manera gratuita desde el voluntariado de la Fundación, en el curso se dan herramientas y se realizan prácticas e implementación supervisada para garantizar que el Programa cumpla con los objetivos.
Además se ha consultado sobre los comportamientos adecuados en los centros educativos para responder cuando el alumnado no pone la merecida atención al tema de las autolesiones. El Doctor Juan
Y como último tema de diálogo con el público asistente se abordó el tema de la necesidad de apoyo a las familias que cuentan familiares jóvenes con algún problema de Salud Mental, la Dra. comenta sobre el reto de dar a conocer los programas y apoyo existentes para no dejar a nadie atrás.
Ha sido una mañana con más actividades, conversando y destacando la amplia labor que se hace desde diferentes lugares para tratar de aportar soluciones a problemáticas que enfrenta la población de jóvenes a nivel mundial y en específico en Murcia. Agradecemos a voluntarios y voluntarias que asistieron a las Jornadas y a la Cruz Roja por abrir este tipo de espacios de encuentro.
Dejamos algunas imágenes del evento: