Los activistas en salud mental de la Fundación Soycomotu® elaboraron el pasado sábado 29 de mayo de 2021, Día del Orgullo Loco, un Manifiesto con las reivindicaciones que consideran necesarias para que el acceso a los derechos de las personas con diversidad en salud mental esté garantizado en igualdad de condiciones que para cualquier otro/a ciudadano/a.
Los activistas son personas con problemas de salud mental en proceso de recuperación por lo que sus aportaciones son totalmente válidas ya que hablan desde su experiencia vivida. Algunos han sufrido ingresos involuntarios, contenciones mecánicas, tratamientos psiquiátricos inadecuados, etc. Es por ello, que una parte emergente y empoderada de este colectivo se autodenominan como supervivientes de la psiquiatría.
Desde 1993, fecha en la que se tuvo lugar en la ciudad de Toronto (Canadá), la primera celebración del Mad Pride (Orgullo Loco), este fenómeno se ha ido extendiendo a otros muchos países. En España, comenzó a realizarse en Asturias y años después la corriente llegó a Madrid, Cataluña, Murcia, etc. El 20 de mayo de 2020 se convocaba la celebración de este día a nivel estatal.
La palabra loco o loca se viene utilizando como desprecio a las personas con problemas de salud mental. Las asociaciones que se implican en las actividades del Mad Pride, tratan de reivindicar y hacer suya la palabra loco o loca, al igual que lo hicieron desde el colectivo LGTBIQ. Bajo el lema “El Orgullo Lo Cura” quieren hacer del insulto una bandera y mediante la reapropiación de la injuria, las personas con diversidad mental han decidido dejar a un lado la vergüenza y salir del armario como un modo de luchar por su propio empoderamiento y ser dueños de sus propias vidas.
A lo largo de las casi 3 horas que duró la reunión del sábado, los y las activistas en salud mental fueron aportando sus ideas sobre cómo ayudar a una persona en situación de desequilibrio, en esa cuerda floja por la que casi todos hemos transitado en algún momento de nuestra vida. Utilizando el símil del trapecista, la tarea consistió en crear una red de apoyo. Cada extremo estaba sujeto por uno de los activistas y por la idea que tejía y daba fuerza a la red.

Leer el Manifiesto Reivindicativo 2021