Me llamo Irene Birruezo Martínez, soy alumna de 4º de psicología en la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y actualmente me encuentro realizando las prácticas del grado en Fundación SoyComoTu.
Mi función dentro de la fundación consiste en la ayuda de la organización de los talleres, entre algunas de las labores que he desarrollado se encuentra la actualización de la base de datos de los participantes, cuantificar los datos de los cuestionarios que se pasan a voluntarios que participan en formaciones o en eventos. Además, he realizado un manual con los problemas de salud mental más comunes que servirá de guía para monitores del programa educativo y del programa de talleres.
He recabado información para la creación de noticias publicadas en el blog de la página web de la Fundación, específicamente una de las noticias que he creado hace referencia al Síndrome de Asperger con el fin de publicarla el 18 de febrero, Día del Síndrome de Asperger.
Como el arte es una herramienta primordial en los distintos programas sociales que la Fundación implementa, también hice una revisión bibliográfica sobre la relación del arte y la salud mental y presenté un documento sobre este tema.
Actualmente me encuentro creando un pequeño taller sobre la inteligencia emocional, con el fin de poder presentarlo en la fundación. En este taller podrán participar voluntarios y voluntarias para adquirir un mayor conocimiento sobre esta materia.
La fundación me ha aportado la posibilidad de ver otra área de la psicología, en la que el principal objetivo es la lucha contra el estigma que tienen los problemas de salud mental y que forma parte de la Psicología de la Intervención Social o Psicología Comunitaria.
Por otro lado, me ha resultado muy interesante ver el clima de igualdad que se genera en los talleres, y los beneficios que dicho clima aporta a estas personas que suelen ser “etiquetados” y rechazados por su diagnóstico en salud mental. Esto lo he podido comprobar ya que he asistido a varios talleres como los de teatro, cine y cocina. Lo que destaco de ellos es el buen ambiente que hay, lo útil que es para las personas
sentirse uno más, además de la capacidad que tienen los talleres para incluir a todo el mundo sin importar su historia o condición de vida.
Durante las mañanas estoy en la oficina haciendo lo anteriormente expuesto, el ambiente es totalmente positivo, he sido acogida muy bien tanto por la directora de la Fundación, mi tutora y mis compañeros. Cualquier duda que tengo me la solucionan sin problema, me dan la oportunidad de realizar actividades diversas de las que me llevo un conocimiento especifico, he podido ver el trabajo desde dentro y cómo luego se plasma en cada uno de los talleres.
