El pasado 15 de octubre se celebró el curso de formación de voluntariado con personas en riesgo de suicidio en el Centro Cultural Puertas de Castilla.
La apertura del curso corrió a cargo de Pilar Torres, Concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, -Rosa Franco, Directora del Centro Cultural Puertas de Castilla y Mª Nieves Martínez-Hildalgo, Presidenta y Directora de Fundación SOYCOMOTÚ.
El curso fue impartido por Raquel Martínez Gómez, psicóloga clínica de la Unidad del Hospital de Torrevieja, responsable de la Unidad de Conductas Suicidas del Hospital de Torrevieja y Coordinadora de la Sociedad Española de Suicidiología. A lo largo de cuatro horas, fue transmitiendo a los asistentes información y datos actualizados sobre la conducta suicida. El suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años y más de 800.000 personas se suicidan cada año, lo que significa que cada 40 segundos una persona muere. Los datos son indudablemente demoledores, pero con las herramientas necesarias podemos prevenir el suicidio y saber cómo actuar ante este tipo de conductas.
Una de las acciones clave en la actuación es la desmitificación de creencias que tenemos respecto a la conducta suicida; desmentir que quienes intentan suicidarse lo hacen por llamar la atención o que hablar del suicidio incrementa el riesgo de llevarlo a cabo. ¡Es importante que validemos nuestras emociones y que hagamos campañas para hablar de prevención del suicidio!
Como explicaba Raquel Martínez, ante las crisis que pueda sufrir una persona, es importante el acompañamiento y la escucha activa, pues se trata de una situación compleja de extrema vulnerabilidad. Debemos tener en cuenta que la conducta suicida es debida a un fenómeno multifactorial, es decir, que existen varios motivos que causan el malestar de la persona y que hacen que las estrategias de afrontamiento queden paralizadas.
Recuerda que tienes a tu disposición ayuda y que puedes contactar con el teléfono de emergencias (112), la línea de atención a la conducta suicida (024) o el Teléfono de la Esperanza (968 34 34 00).
Agradecemos la participación dentro del curso y las interesantes intervenciones que hicieron los presentes, muchas de ellas testimonios en primera persona.
También queremos agradecer a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad por volver a confiar en nuestro Programa de Formación del Voluntariado Inclusivo por quinto año consecutivo. Por supuesto, dar las gracias al Centro Cultural Puertas de Castilla por cedernos una vez más su espacio y a Raquel Martínez por impartir el curso un año más y por su labor en la prevención del suicidio.
Por último, os recomendamos descargar la App gratuita “PREVENSUIC”. Esta aplicación aporta información específica sobre prevención del suicidio para personas que poseen ideas suicidas, sus familiares y profesionales sanitarios.



