CELEBRADA CON GRAN PARTICIPACIÓN LA MESA REDONDA SOBRE SALUD MENTAL Y EXTREMA VULNERABILIDAD
La mesa redonda sobre extrema vulnerabilidad y salud mental celebrada con motivo del día mundial de la salud mental por Fundación SOYCOMOTÚ en el centro cultural Las Claras (Fundación Cajamurcia), el pasado viernes 11 de octubre de 2024, resultó de gran interés.
La apertura de esta mesa corrió a cargo de la Directora General de Personas con Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Miriam Pérez Albaladejo. Mª Nieves Martínez-Hidalgo, presidenta y directora de la Fundación, moderó esta mesa redonda en la que participaron más de 70 personas.
Con el objetivo de acercar al voluntariado y a la población general, la realidad de las personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad en relación con la calidad de su salud mental, profesionales de distintas entidades participaron como ponentes, dando su perspectiva y compartiendo sus proyectos. Alfredo Rogel Saura, psicólogo del proyecto Hogar Sí (Fundación RAIS), en el que donde busca dar respuesta a las necesidades de los usuarios en situación sin hogar, abordó el tema del sinhogarismo como factor de vulnerabilidad en salud mental; Mayte Ballesta Machado, trabajadora social de Colectivo Paréntesis centró su ponencia en la intervención con personas con problemas de salud mental privadas de libertad; Helena Vidal Brazales psicóloga en CATS, Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo compartió el estigma existente en la sociedad hacia las personas que conforman este colectivo y la falta de análisis por parte de los profesionales de la salud mental del papel que juega el estigma en el desarrollo de problemas psicológicos en las trabajadoras sexuales; desde CATS, Linda Davis, activista por los derechos humanos de las trabajadoras sexuales en Aprosex desde hace más de 10 años. aportó su testimonio en primera persona como trabajadora del sexo. Esta artista ha expuesto sus obras en museos tan importantes como el MOMA de New York o el MACBA de Barcelona. Habló sobre cómo afecta la violencia institucional en las personas vulnerabilizadas y en los propios familiares.
Fueron ponencias muy potentes en las que se abordaron temas que todavía son tabú en nuestra sociedad actual: la prostitución, las personas privadas de libertad y las personas sin hogar. Estas ponencias fueron completadas con testimonios en primera persona de la sala y con sugerencias y propuestas de acción.
Esta formación es apoyada por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad que vuelve a confiar en nuestro Programa de Formación del Voluntariado Inclusivo por cuarto año consecutivo. Estamos muy agradecidos por ello. También agradecer a Fundación Cajamurcia la cesión de este maravilloso espacio, el aula cultural Las Claras.
La apertura de esta mesa corrió a cargo de la directora de personas con discapacidad del IMAS, Miriam Pérez AlbaladejoMayte Ballesta Machado, trabajadora social de Colectivo Paréntesis, trasladó los datos sobre el elevado número de personas con problemas de salud mental que no cuentan con apoyos suficientes dentro de las prisionesAlfredo Rogel Saura, psicólogo del proyecto Hogar Sí de Fundación RAIS, presentó datos sobre el sinhogarismoLinda Davis, artista y activistaHelena Vidal Brazales psicóloga en CATS, Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo, abordó el tema del estigma existente hacia este colectivo y las graves consecuencias en la salud mentalEl público asistente participó de forma activaAlgunas de las voluntarias de la Fundación también intervinieron con sus sugerencias y propuestas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio y poder realizar un análisis de sus hábitos de navegación. Configuración cookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Política de cookies
Las cookies se utilizan para facilitar el uso del sitio web y personalizar su contenido, incluidas nuestras ofertas, configurar las preferencias del usuario y aumentar la usabilidad y personalización del contenido del sitio web. Las cookies se agrupan en 'Necesarias' y 'No Necesarias'.
No necesarias para el funcionamiento básico de la web. Usamos estás cookies para configurar características adaptadas la usuario, recoger información sobre el uso de la web y recoger información sobre las preferencias y elecciones personales de los usuarios.