Por Mª Nieves Martínez-Hidalgo, Directora de Fundación SOYCOMOTU
La Cátedra contra el estigma (Universidad Complutense de Madrid), que tiene por objeto colaborar en la eliminación del estigma social asociado a los problemas de salud mental a través de estudios de investigación, programas de formación, actividades culturales y campañas de sensibilización, ha realizado en la tarde del 22 de febrero de 2023 esta mesa redonda en la que se ha presentado el Informe The Lancet.
El informe The Lancet es un estudio sobre las evidencias existentes en el mundo para terminar con el estigma en salud mental, es el más importante realizado en veinte años. Veintidós comisionados han trabajado durante dos años en la elaboración de este informe, que fue presentado el pasado 10 de octubre de 2022 en la sede la Naciones Unidas en Ginebra. En esta investigación han participado personas con experiencia vivida, investigadores y profesionales de la salud mental y ha sido dirigido por el Dr. Grahan Thornicroft, Director del Centro de salud mental King’s College London.
El Dr. Grahan ha hecho hincapié en el uso respetuoso del lenguaje, de modo que no sea denigrante ni despreciativo cuando se hace referencia a la condición de salud mental de las personas.

También ha informado sobre la existencia de un apéndice de 100 páginas que complementa el Informe The Lancet sobre los 10 programas estudiados, cómo se llevaron a cabo, quién los financió, etc. Y ha puesto algunos ejemplos de programas de contacto social desarrollados en la India ( Haryana, Andhra Pradesh, Vijawada y Delhi) en los que se han utilizado juegos como los de escaleras y serpientes, rayuelas e incluso el teatro utilizando mensajes antiestigma. También ha puesto otro ejemplo desarrollado en Nepal sobre fotografía que puede utilizarse incluso con personas que no saben leer y escribir. A través de las fotografías construyen un relato de vida y empoderamiento (personas con una condición de salud mental). Es una manera muy liberadora de comunicar la experiencia vivida.
El dr. Thornicroft ha puesto de relieve que los programas de contacto social funcionan tanto en los países de altos ingresos como en los de ingresos bajos, pero que no es posible exportar de forma directa un programa de un país a otro, que hay que adaptarlo a las condiciones de vida y las necesidades del colectivo en cada territorio, evaluando el impacto del contexto.

Estos son los mensajes clave del Informe The Lancet:
-
El estigma y la discriminación contravienen los derechos humanos básicos y tienen efectos graves y tóxicos en las personas con problemas de salud mental condiciones que exacerban la marginación y la exclusión, por ejemplo, reduciendo el acceso a la salud mental y cuidado de la salud física y la disminución de la educación y oportunidades de empleo.
-
El análisis de 216 revisiones sistemáticas muestra que intervenciones basadas en el principio del contacto social (ya sea presencial, virtual o indirecta) que han sido apropiadamente adaptados a diferentes contextos y culturas son las formas más efectivas de reducir la estigmatización en todo el mundo.
-
La evaluación de diez programas antiestigma a gran escala de todo el mundo descubrieron que son más efectivos cuando involucran a personas con experiencias vividas de condiciones de salud mental (PWLE) como coproductores en todos los aspectos de desarrollo, cuando se consulta a los grupos destinatarios sobre contenido y entrega del programa, y cuándo los programas se sostienen a largo plazo.
-
Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el aumento del estigma cuando reforzar los estereotipos asociados con condiciones de salud mental, tales como imprevisibilidad o peligrosidad, y disminuyendo el estigma cuando se alinean con las pautas sobre informes responsables, por ejemplo, de suicidio.
-
En una encuesta global multilingüe de PWLE, participaron 391 personas de 45 países diferentes. La mayoría (≥70%) de los participantes estuvo de acuerdo en que PWLE deberían ser
tratados como iguales a las personas con problemas de salud física; el estigma y la discriminación afectan negativamente a la mayoría de las PWLE; los medios de comunicación son un factor importante en el empeoramiento del estigma y la discriminación; los medios de comunicación pueden jugar un papel crucial en reducir el estigma y la discriminación; y el impacto del estigma y de la discriminación puede ser peor que el impacto de la condición de salud en sí. -
Los hallazgos de la Comisión Lancet muestran que las PWLE son agentes clave para el cambio en la reducción del estigma y deben ser fuertemente apoyadas para dirigir o codirigir intervenciones que utilizan la estrategia del contacto social.
-
Proponemos ocho recomendaciones clave para la acción de organizaciones internacionales, gobiernos, empleadores, los sectores de asistencia sanitaria y asistencia social, los medios de comunicación, PWLE, comunidades locales y la sociedad civil, cada uno con un objetivo específico e indicadores que pueden usarse para desarrollar un marco para rendición de cuentas y hacer un seguimiento del progreso para acabar con el estigma y la discriminación asociados a las personas con problemas de salud mental.
#EndStigmaAndDiscrimination #Mentalhealth