El pasado 10 de septiembre, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Fundación SOYCOMOTÚ participó activamente en la programación organizada por el Ayuntamiento de Murcia y el Servicio murciano de salud, uniendo esfuerzos con otras entidades comprometidas con la salud mental. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de hablar del suicidio, prevenir situaciones de riesgo y ofrecer recursos de apoyo a la ciudadanía.
En Fundación SOYCOMOTÚ diseñamos un programa completo para acercar a la población murciana nuestros programas y servicios:
-
Microcharla: a cargo de Nieves Martínez Hidalgo, presidenta de la fundación, y Óscar Guerrero, sociólogo y monitor del programa educativo. Durante esta actividad, se abordaron estrategias de prevención, la importancia de la educación emocional y cómo las personas pueden actuar ante señales de riesgo.
-
Performance: conducida por Chiqui Navarro, superviviente de dos intentos de suicidio, que a través de su experiencia transmitió un mensaje de resiliencia e incidió en la importancia del apoyo social e institucional. Puedes verla completa aquí.
-
Stand informativo: en el que presentamos nuestros talleres, programas educativos, voluntariado y activismo, además de contar con productos de la Tienda Solidaria.
-
Programa en directo de Radio Empatía: conducido por Antonio José, en el que se habló sobre la prevención del suicidio con invitadas como Ana Zamora, psicóloga de la fundación que sensibilizó sobre la importancia de hablar del suicidio y otros invitados como Chiqui Navarro, Maribel Marín y Marina Aledo.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Murcia, al Servicio Murciano de Salud y a Dña. Pilar Torres, concejala de bienestar social, familia y salud, por su apoyo y compromiso con la salud mental en nuestra ciudad. También agradecemos la colaboración de las asociaciones participantes, que junto a Fundación SOYCOMOTÚ contribuyeron a visibilizar esta problemática y promover la prevención.
La importancia de hablar del suicidio
El Día de la Prevención del Suicidio es un recordatorio de la gravedad de esta problemática. “Los datos reflejan la magnitud del desafío: en la Región de Murcia se registra una muerte por suicidio cada tres días, siendo la primera causa de mortalidad no natural entre jóvenes de 15 a 29 años y la tercera entre menores de 14. Además, la tasa en varones es 4,8 veces superior a la de mujeres”, ha apuntado Pilar Torres.
Asimismo, según el Ministerio de Sanidad, un 15,6% de la población murciana será diagnosticada con algún problema de salud mental, una cifra por encima de la media nacional. A nivel global, la OMS estima que cerca de 700.000 personas fallecen cada año por suicidio, lo que convierte esta problemática en una prioridad de salud pública internacional.
Hablar del suicidio de manera abierta y sin estigmas es clave para prevenirlo, sensibilizar a la sociedad y ofrecer herramientas de ayuda. Por eso es imprescindible informarse sobre señales de riesgo y cómo actuar ante ellas, ofrecer apoyo y escucha activa a personas en situación de vulnerabilidad, conocer los recursos disponibles (como líneas de ayuda y programas de acompañamiento) y participar en actividades de sensibilización y promoción de la salud mental.



