Con motivo del Día Mundial del Voluntariado, Fundación SOYCOMOTU celebró el pasado miércoles 30 de noviembre de 2022 la Mesa Redonda “MUCHO MÁS QUE VOLUNTARIADO. INCLUSIÓN Y VOLUNTARIADO”, en el Espacio Cultural Las Claras de Fundación CajaMurcia.
En esta mesa tuvimos como invitados participantes a Roberto Barceló Vivancos, Presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Región de Murcia, María José Carrillo Escobar, Técnico de Proyección Social y Voluntariado del Servicio de Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia, Antonio Vera, Educador Social, Responsable de comunidad y Coordinador de voluntariado de Traperos de Emaús Región de Murcia, y María Nieves Martínez Hidalgo, Doctora en Psicología, Directora y Presidenta de Fundación SOYCOMOTU.
Roberto Barceló presentó la Plataforma que preside, con 32 organizaciones en el ámbito regional y más de 20.000 voluntarios, con los objetivos de intercambio de experiencias, creación conjunta de programas y conocimiento de la realidad jurídica del voluntariado. Hizo hincapié en la importancia de una financiación independiente de la Administración Pública, en la transparencia de los fondos, y en la cuestión de la crítica y el reconocimiento desde las entidades de las actuaciones públicas.
María José Carrillo explicó el servicio de voluntariado de la Universidad, la existencia de un reglamento de voluntariado universitario, los créditos CRAU destinados al voluntariado y la red de convenios que ofrece alternativas a los estudiantes. Indicó que unos 800 estudiantes son con necesidades educativas especiales, y cuentan con el apoyo de voluntariado de compañeros en las distintas facultades.
Antonio Vera nos dio a conocer la realidad de Traperos de Emaús, una asociación que cuenta con un 70 u 80% de financiación propia y tan solo un 20 o 30% de financiación pública. Trató los principios y valores que unen a la comunidad, la lucha contra las injusticias sociales, el compromiso ambiental, la importancia de romper con el paradigma de la beneficencia, el acompañamiento en la vida cotidiana de sus usuarios y el factor clave de ofrecer alternativas laboras que permitan la independencia y libertad de los mismos.
María Nieves Martínez Hidalgo, presentó Fundación SOYCOMOTU, sus diversos programas, programa educativo, programa de talleres, de activismo, de voluntariado y de eventos, con las cantidades de usuarios, voluntarios y centros educativos en los que se ha intervenido entre otros datos. Se mostró la importancia del voluntariado en primera persona, donde el propio usuario puede convertirse en agente activo de la fundación, y colaborar en la lucha contra el estigma. Pudimos ver un vídeo realizado por la Fundación en el que participa el artista interdisciplinar Enrique Martínez, hablando sobre las consecuencias del uso de las contenciones mecánicas que considera una tortura. Técnica prohibida por ley en Reino Unido y en Islandia, a la que se ha visto sometido en numerosas ocasiones durante sus ingresos hospitalarios. Nos habla de las situaciones complicadas vividas debido a un sistema sanitario que a veces trata a las personas como objetos y no como sujetos.
El público pudo intervenir con preguntas y reflexiones que favorecieron el debate entre los participantes y asistentes. La mesa estuvo moderada por Rafael Escudero, gestor cultural, especialista en creatividad y participación ciudadana en la Administración Pública, y coordinador de voluntariado de Fundación SOYCOMOTU.
Esta mesa redonda forma parte del Programa de Voluntariado de Fundación SOYCOMOTU que cuenta con la colaboración de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia de la Comunidad Autónoma de Murcia.








