Por Mª Nieves Martínez-Hidalgo
El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.
Fundación Soycomotu® ha apostado desde sus inicios por el uso de las artes, y en especial de las artes escénicas, como herramienta de transformación social en la lucha contra el estigma, estereotipos, prejuicios y conductas de discriminación o rechazo hacia las personas con diagnóstico en salud mental.
Una de las estrategias que utiliza la Fundación es la estrategia de contacto social entre personas con y sin diversidad, dado que el proceso de recuperación de la salud mental se encuentra muy relacionado con los procesos de inclusión social. La actitud de apoyo y empatía de familia, amigos, vecinos, compañeros y otras personas del entorno social en el que se mueven las personas con este tipo de diversidad son cruciales para alcanzar el bienestar bio-psico-social al que todos y todas tenemos derecho. El teatro es una de las disciplinas artísticas que más pueden potenciar esta interacción social, facilitando la expresión y desarrollo personal y la participación social. La creación artística cuenta con un gran potencial transformador tanto a nivel personal como social, proporcionando un mayor sentido vital, mejorando las habilidades de comunicación y aportando nuevas formas de expresión que estimulan el desarrollo de la creatividad, la mejora de la autoestima y una mayor calidad de vida reduciéndose, así incluso el número de ingresos hospitalarios por recaídas.
En el taller de teatro inclusivo de la Fundación, el arte no es utilizado como un modo de entretenimiento, tampoco como una técnica terapéutica, sino como una herramienta de inclusión y participación social de personas con enfermedad mental. En este proyecto, la creación escénica se realiza en espacios culturales, no en espacios segregados ni tampoco sanitarios. Son espacios afectivo-sociales libres de prejuicios en los que inter-actúan personas con y sin problemas de salud mental. El mayor logro consiste en conseguir que estas personas rompan con su rol de “enfermo mental”, se olviden de su etiqueta diagnóstica y se sientan ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Este escenario es donde personas con y sin diversidad pueden expresar su voz, mostrar sus emociones y moverse con libertad, sin temor a ser etiquetados, ni juzgados como “locos”, “inútiles” o “fuera de lugar”. Unas tablas que van adquiriendo a lo largo de un taller que les empodera, generando en ellos un sentimiento de pertenencia al grupo y de autoeficacia junto con una identidad social positiva.
Gracias a Rafa Escudero por compartir de forma solidaria y altruista toda su sabiduría, cultura, sensibilidad y formación a lo largo de este 2021 tan difícil por la situación sanitaria, económica y social derivadas de la COVID-19.
Gracias también al Ayuntamiento de Murcia y a la Fundación La Caixa por apoyar este hermoso y necesario proyecto.
#DíaMundialDelTeatro

