Redactado por:
Mikel Quetglas, Voluntario de la Fundación SoyComotu y Monitor del Taller de Literatura Inclusiva.
Ayer por la tarde junto un grupo de intrépidos participantes del Taller de Literatura y Radio Inclusiva del Programa de Talleres SoycomoTu® grabamos conjuntamente un nuevo programa de “La Regadera Literaria”. En esta ocasión nos adentramos en la conocida como Generación Perdida Norteamericana, una generación de escritores que de la mano de Gertrude Stein ampliaron los límites de la escritura abriendo camino a nuevos estilos que influirían decisivamente en la literatura posterior del siglo XX, hasta nuestros días.
De la mano de Rubén, Pedro y Antonio José, en la parte técnica, y con la colaboración de nuestras queridas Belenes (Belén González y Belén Ruíz), Arturo y José como contertulios, fuimos descubriendo a las figuras más destacadas de este grupo de intelectuales que se nutrieron del ambiente de exuberancia y experimentación que acompañaron a la sociedad parisina durante los llamados “Felices años 20”.
En este punto me gustaría resaltar la importante colaboración de Jesús Sánchez en la elección de la música que acompañará al programa una vez lo hayamos editado.
¡Pronto podréis disfrutar del resultado a través del canal de Onda Regadera, la emisora digital de la Fundación SoyComotu !
En esta ocasión y por gentileza de la Biblioteca Regional de Murcia, a quien estamos tremendamente agradecidos, el programa se grabó en el Aula Infantil de la misma, a la que muchos reconocemos con el nombre de “La pecera”; un espacio abierto y luminoso que nos permitió, incluso, contar con un magnífico público presencial que no dejó de animarnos y que pudo disfrutar, de primera mano, de éste divertido e instructivo programa.
Me gustaría destacar la gran labor y el buen hacer del grupo en su conjunto. Todos cumplieron a la perfección con su cometido, se responsabilizaron al máximo de sus tareas y se implicaron intensamente en que el programa fuera un éxito, como así resultó ser.
Esta magnífica predisposición facilitó que durante la grabación pronto nos quitáramos la presión de encima y pudiéramos disfrutar de la misma como si de un encuentro distendido entre compañeros se tratara. No faltaron las risas ni por supuesto los abrazos y felicitaciones por el trabajo bien hecho.
Ha transcurrido un día completo desde entonces y aún conservo el sabor dulce y el orgullo sano de haber formado parte de un grupo tan humano y respetuoso como éste. Han sido cerca de dos meses de trabajo y reuniones en los que nunca ha faltado la ilusión ni las ganas de aprender de ninguno de ellos.
No me resta más que felicitar a todos ellos por el gran trabajo y la dedicación que han mostrado en el proyecto.
Muchas gracias a todos y espero que volvamos a coincidir en futuros proyectos.
En los próximos días publicaremos el programa para que podáis disfrutar del resultado. Mientras tanto os dejamos con alguna de las imágenes de la grabación.
¡Hasta la próxima ocasión!