A veces es difícil narrar o contar algo especial, un momento de esos que te tocan el espíritu y se hace complicado contar con palabras, un mar de sentimientos de esperanza y de anhelo en un tema tan necesario como es el del voluntariado. Este es el caso de la experiencia vivida para Radio Empatía durante el evento transcurrido el 21 de octubre de 2025, día del Voluntariado celebrado en el cuartel de Artillería en la Ciudad de Murcia. Durante este día nuestros empáticos y empáticas se pusieron frente a los micrófonos para contar su visión acerca del voluntariado e invitaron a los más jóvenes, niños y adolescentes de los colegios e institutos de la región, a compartir sus propias ideas.
Te invitamos a escuchar este episodio tan especial a través de nuestras cuentas de Spotify e Ivoox. Y te animamos también a leer el testimonio de dos de nuestros valientes locutores empáticos que, cada semana, se esfuerzan por crear un mundo más bonito, divertido e inclusivo.

Experiencia de Justo Sahorí:
Participar en una emisora, en público, de RadioEmpatía, con un grupo de chavales de instituto, en el día del voluntariado, ha sido una experiencia genial. Desde el primer momento los nervios se me pusieron a la altura de los tobillos, nada, se esfumaron , ¡¡¡qué ambientazooo!!! Se notaba la energía, las ganas de hablar y compartir ideas… aunque, eso sí, quedó clarísimo que las mates no son precisamente la asignatura favorita de los jóvenes. Me encantó ver cómo se soltaron frente al micro; cómo algunas compañeras, como Noe, lo hicieron como si fueran auténticas expertas en su estreno. Jhony también estuvo apoyando, y me gustó cómo debatían con naturalidad y cómo se escuchaban entre ellos con respeto. Fue un espacio muy auténtico, donde las voces jóvenes brillaron sin filtros en este maravilloso día en Murcia. Salí de allí con una sonrisa, pensando en lo importante que es dar estos espacios para expresarse y conectar. Sin duda, repetiría. Un gran día para el VOLUNTARIADO.
Mencionar, por último, a todo el equipo de la Fundación SOYCOMOTÚ, que sin ellos nada de esto sería posible. En especial a Antonio José y a Nieves, por su compromiso. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Experiencia de Noe:
Hoy salí de casa sin saber qué esperar, pero lo que viví más tarde fue una experiencia enriquecedora que me hizo reflexionar sobre el impacto que puede tener el voluntariado en las nuevas generaciones. Al llegar a la Feria del Voluntariado, A. J., nuestro profesor de radio, nos explicó en qué consistiría nuestra tarea: entrevistar a estudiantes de instituto interesados en conocer las diferentes opciones de voluntariado.
Con dos compañeros, escuchamos atentamente las indicaciones. La idea de entrevistar a jóvenes interesados en causas solidarias me pareció fascinante. Después de montar el equipo de radio—mesa, micrófonos y cables—decidimos hacer una pausa y tomar un café. Mi compañero cartagenero y yo, nuevos en este tipo de eventos, necesitábamos calmar los nervios. Al regresar, el lugar ya estaba repleto de jóvenes llenos de energía y curiosidad. La primera entrevista llegó rápidamente. Un grupo de alumnas se sentó con nosotros y les preguntamos qué significaba el voluntariado para ellas. La mayoría mostraron tener una idea clara del valor de colaborar en causas sociales. Me sorprendió lo maduras que eran sus respuestas y lo comprometidas que estaban.
Pero lo que más me impresionó fue su pasión por la salud mental, un tema tan crucial pero a menudo descuidado. Todos demostraron un interés genuino y un fuerte deseo de involucrarse en causas tan importantes. A medida que avanzaba el evento, los nervios fueron desapareciendo. Fue una experiencia tan positiva que me recordó que la juventud siempre trae consigo una nueva energía de esperanza y compromiso. Al final, me quedó la sensación de que el futuro de la solidaridad está en buenas manos. ¡Una experiencia que realmente me inspiró!


