PUENTES Nº5, Estigma y cuerpos diversos
“El pan de su cintura, una hogaza
que yo amasaba con esas palmas de ocho años
sudadas de jugar. Mi hermano y yo nos maravillábamos
de los surcos y caballones. De cómo su ombligo se hacía cumbre.
De cómo su barriga parecía una nuez. De cómo una vez fuimos
semillas.”
Sonya Renée Taylor
Durante la pandemia COVID-19, los problemas de salud mental han ido aumentando. Los estudios hablan, en concreto, del incremento de personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El confinamiento, el distanciamiento físico y social forzado por las circunstancias, han tenido graves consecuencias en la salud mental de ciudadanos y ciudadanas que han visto perder a sus seres queridos sin poder despedirse de ellos, que se han quedado sin trabajo o han tenido que cerrar sus negocios, que han vivido en la soledad más absoluta, una soledad no deseada en personas mayores, pero también, en adolescentes, jóvenes y adultos con diversidad funcional. Multitud de pérdidas afectivas y económicas, factores estresantes que han desembocado en estados de ansiedad, depresión, conductas de suicidio, abandono y fracaso escolar. Nos encontramos en medio de otra crisis mundial que está provocando un aumento de las desigualdades sanitarias, económicas y sociales.
La SEXTA edición de PUENTES (Nº 5), Observatorio de Estigma y Salud Mental en formato periodístico editado por Fundación SoyComotu®, ha podido ver la luz gracias al tesón de los activistas en salud mental que no han dejado de reunirse y de trabajar para dar forma a este proyecto. El tema que han abordado y en el que han profundizado activistas y participantes del Programa de Talleres Soycomotu® es el de los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria).
Esta edición de PUENTES cuenta con interesantes artículos y entrevistas que abordan el tema de los TCA desde diversas perspectivas, sin olvidar los testimonios en primera persona, y con la novedad de que se ha pasado de 8 a 24 páginas, y se ha maquetado con un diseño y un formato más atractivo que facilita y estimula su lectura. Además, se ha hecho una edición de 1000 ejemplares que han sido distribuidos de forma gratuita por Salud21 a cuyo equipo estamos muy agradecidos.