PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN SOYCOMOTÚ
Las personas cuidadoras que se sienten apoyadas y cuentan con los conocimientos necesarios podrán ayudar de manera efectiva a su ser querido.
Importante enfoque para las personas cuidadoras: el problema de salud mental y/o la neurodivergencia es solo uno de los múltiples aspectos en la vida familiar.
En Fundación SOYCOMOTÚ somos conscientes de que los familiares de personas con problemas de salud mental y/o neurodivergencias se enfrentan a situaciones que generan emociones complejas, que resultan difíciles de gestionar sin apoyo social y profesional. Por ello, hemos preparado un nuevo proyecto denominado FAMILIAS EN ACCIÓN SOYCOMOTÚ. Se trata de un recurso específico para proporcionar un espacio seguro de escucha y reflexión en el que poder compartir experiencias, emociones y perspectivas diversas con otros familiares. Este apoyo mutuo, junto con la formación aportada por profesionales de la salud mental sobre el autocuidado y sobre estrategias y herramientas para gestionar situaciones de crisis y emociones complejas, con las que se lidia en el día a día como cuidadores principales, mejora no solo el bienestar del familiar, sino también la convivencia y el clima del hogar.
Existe evidencia de que este tipo de programas ha resultado eficaz en distintos aspectos:
- Tener espacio seguro donde poder liberar el peso y las tensiones derivadas de la convivencia, previene el síndrome del quemado (burnout), el agotamiento físico y emocional en cuidadores y cuidadoras.
- La adquisición de conocimientos sobre salud mental, cuidados y autocuidados aporta una mayor comprensión de las situaciones que hay que afrontar con una actitud serena y de aceptación radical.
- Reduce la carga familiar,ya que las familias aprenden a reorganizar el día a día con mayor independencia de la persona con problemas de salud mental y/o neurodivergencias.
- Mejora el estado de ánimo y reduce la sintomatología y los miedos, contribuyendo a la prevención de crisis o recaídas y/o a su demora e intensidad.
- Favorecen la adhesión al tratamiento o ayuda que se está recibiendo.
- Facilita el funcionamiento social tanto de los familiares como de la persona con problemas de salud mental y/o neurodivergencias.
La Fundación ha añadido a este tipo de programas de apoyo familiar, ya existente en otras entidades y organizaciones públicas y privadas, un ingrediente clave para el empoderamiento y la recuperación de la esperanza en las personas cuidadoras: el activismo y el voluntariado inclusivo.
Desde 2014, en Fundación SOYCOMOTÚ, personas con y sin diagnóstico en salud mental y/o neurodivergencias y familiares participan en acciones de sensibilización a pie de calle, como ponentes en mesas redondas sobre trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar o autismo, como redactores de artículos en el blog o en la revista PUENTES (observatorio del estigma) o como protagonistas en audiovisuales, documentales y en medios de comunicación de la región. Esta participación ha procurado un mayor propósito vital y esperanza en los propios familiares, que han ganado confianza en ellos mismos y en su capacidad para contribuir al cambio social, luchando contra el estigma y el autoestigma.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN SOYCOMOTÚ?
El objetivo general de este programa es que los familiares se empoderen y asuman el rol de agentes de cambio, sintiéndose parte activa de la sociedad.
Otros objetivos específicos:
- Cultivar sentimientos de pertenencia y crear lazos sociales
- Apoyo mutuo entre familiares. Compartir experiencias y emociones dentro de un espacio seguro, sin miedo a ser juzgados
- Aprender a cuidar sin sobreproteger
- Autocuidado de familiares cuidadores/as
- Facilitar el acceso a acciones de voluntariado inclusivo y de activismo en salud mental
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN SOYCOMOTÚ?
Familiares de personas con problemas de salud mental (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos de personalidad, depresión) y/o neurodivergencias (autismo, TDAH, altas capacidades) que quieren aprender nuevas estrategias y ampliar conocimientos para mejorar su relación, comprensión y gestión en situaciones de conflicto o de crisis, sumando apoyos junto a otros familiares que están atravesando por circunstancias similares.
Los criterios para formar los grupos de Familias en Acción SOYCOMOTÚ son:
- Se admite a cualquier familiar que quiera aprender sobre el cuidado y autocuidado de la salud mental y desee apoyar y recibir apoyo de otras personas que también conviven con un familiar con problemas de salud mental y/o neurodivergencias.
- Preferentemente, se aconseja la asistencia de varios familiares (hermanos, pareja, padre y madre, hijos) para que la responsabilidad no recaiga solo en uno de ellos y puedan enriquecerse y aportar perspectivas diferentes al grupo.
- Familiares que quieran y puedan comprometerse para participar de forma regular en el programa.
¿CÓMO FUNCIONARÁ ESTE PROGRAMA?
- En principio, se realizará una reunión de grupo mensual de una hora y media de duración, facilitada por una psicóloga clínica en la sede de la Fundación.
- El grupo estará conformado por 10-12 familiares para garantizar el buen desarrollo de las sesiones.
- Se realizarán sesiones de formación sobre temas específicos y otras sesiones de formación del voluntariado inclusivo e intergeneracional para los familiares que deseen comprometerse en acciones concretas de activismo y sensibilización.
Entre los temas específicos a tratar en sesiones formativas y que han resultado de mayor interés para los propios familiares en un primer estudio realizado en noviembre de 2025, destacan los siguientes:
- Resolución de conflictos en la familia: 82%
- Comunicación eficaz: 82%
- Gestión emocional: 68%
- Gestión de crisis del familiar: 68%
- Tratamientos: 54%
- Neurodivergencias y problemas de salud mental: 36%
También se abordarán otros temas sobre el estigma social, el autoestigma y el estigma institucional y estrategias de intervención comunitarias, pilares fundamentales de la formación del voluntariado inclusivo en el ámbito de la salud mental. Adoptar el rol de agente de cambio es beneficioso para los familiares de personas con problemas de salud mental y/o neurodivergencias, ya que les permite tomar medidas proactivas para apoyar a su ser querido y mejorar la situación respecto a la atención a la salud mental.
TRABAJANDO TODOS JUNTOS, PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y/O NEURODIVERGENCIAS, FAMILIAS Y PROFESIONALES, PODEMOS CONTRIBUIR A QUE LA ESPERANZA EN LA RECUPERACIÓN SEA UNA REALIDAD.
Si desea más información o quiere formar parte del grupo Familias en Acción SOYCOMOTÚ puede contactar por correo electrónico info@fundacionsoycomotu.org o por teléfono o WhatsApp 682 170 282.

