CURSO PARA LA MEJORA DEL BIENESTAR EMOCIONAL EN ADOLESCENTES A TRAVÉS DEL PROCESO ARTÍSTICO
DIRIGIDO A
Si bien se sugiere dirigirlo, en especial a alumnado de entre 14 a 16 años, ya que es a estas edades cuando empiezan a debutar los problemas de salud mental (depresión, ansiedad, conductas de personalidad límite como autolesiones, intentos o ideación suicida) como consecuencia, entre otros factores psicosociales estresantes, de una gestión emocional inadecuada.
OBJETIVOS
- Fomentar el autoconocimiento y autoestima del alumnado
- Conocer a fondo la etiología de emociones, sus funciones, aprender a identificar y diferenciar cómo las sentimos cada individuo, reconocer cómo nos afectan, cómo las exteriorizamos y cómo regularlas.
- Visibilizar las consecuencias de una gestión emocional inadecuada (conductas autodestructivas como abuso de sustancias, autolesiones, ideación suicida…)
- Crear un producto artístico (audiovisual o plástico) como resultado de todo lo expuesto en las sesiones y como material de ayuda para otros adolescentes.
METODOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Este proyecto se plantea en 4 sesiones, preferiblemente durante los meses del segundo trimestre escolar. De esta forma el alumnado se encuentra más situado y asentado en el grupo, hay más cohesión grupal y mayor conocimiento sobre las dinámicas del grupo con respecto al primer trimestre, y no cuenta con la carga académica más gruesa del tercer trimestre.
Durante las cuatro sesiones incluidas en el proyecto se trabajaría desde las siguientes vías:
- Diversas exposiciones de la problemática mediante la presentación de estímulos (vídeo o testimonio en primera persona)
- Justificación teórico-práctica de la necesidad del autoconocimiento y la adquisición de herramientas para la mejora de la gestión emocional para evitar las conductas de adicción tan habituales a esta edad.
- Recogida de información y reflexiones de lo que el alumnado observa como más importante a retratar mediante dinámicas de grupo y debates.
- Desarrollo del producto artístico en diferentes grupos de trabajo (puede ser un mural, audiovisual, un programa de radio (podcast), una escultura, una performance, muestra fotográfica)
- Puesta en común del resultado final y conclusiones
Se pretende con este proyecto que sea el propio alumnado quien verbalice y señale la problemática a la que se enfrentan. Mediante nuestra estimulación y facilitación, les guiamos hacia la solución. Pretendemos darles las pautas y palabras adecuadas para que, a través de reflexiones a nivel personal y grupales, se vean capaces de ayudarse unos a otros, pues el resultado final supondrá un valioso material de ayuda para personas de su misma edad, con inquietudes similares, que se expresan de forma parecida y que, quizá, nunca se han planteado que necesitaban ayuda.
Si desea más información puede solicitarla por correo electrónico coordinadora.educativo@fundacionsoycomotu.org o por teléfono 682 170 282.

