Laboratorio escénico “Lo Fronterizo”
Lo escénico como un experimento compartido
Doceava Edición del Programa Anual de Talleres SOYCOMOTÚ®. Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad
Inscripción: Desde el 1 de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2026, llamando al teléfono 682170282 o enviando un WhatsApp.
Día y hora: todos los martes de 19:00 a 21:00.
Lugar: Centro Cultural Puertas de Castilla
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros.
Grupo: máximo 20 personas. Recomendado a partir de los 16 años.
Monitor: Pablo Díaz. Monitor Acreditado del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva. Actor, guionista y director de teatro inclusivo en entidades del tercer sector de acción social
INTRODUCCIÓN
Laboratorio escénico “Lo Fronterizo” es un espacio de juego, de confianza y de exploración creativa. Un taller pensado para descubrir lo que el teatro puede ofrecernos: presencia, comunicación, escucha, libertad de movimiento y, sobre todo, la oportunidad de construir algo colectivo de lo que podamos sentirnos orgullosos.
Improvisamos, creamos personajes, trabajamos con el cuerpo y con la voz, aprendemos a estar en escena… y lo hacemos desde la diversión, el respeto y el apoyo mutuo.
No hace falta tener experiencia previa, solo ganas de participar y dejarse sorprender. Este es un espacio seguro donde cada persona puede ir a su ritmo
OBJETIVOS
- Crear un lugar de comunión y equipo con el arte escénico como nexo de unión.
- Ganar confianza al expresarse en grupo.
- Aprender a improvisar y a comunicarse de forma más libre y espontánea.
- Explorar el cuerpo, la voz y el juego como herramientas de expresión.
- Fomentar la escucha activa y la confianza en el grupo.
- Reforzar la creatividad individual y colectiva.
- Generar vínculos y experiencias compartidas.
- Disfrutar del proceso de crear juntos.
CONTENIDOS
A lo largo del taller trabajaremos con dinámicas teatrales accesibles y adaptadas, centradas en:
- Propuestas corporales para despertar, conectar y expresarse.
- Ejercicios de improvisación y creación de escenas.
- Trabajo vocal: ritmo, respiración, proyección.
- Creación de personajes e historias colectivas.
- Elementos básicos de puesta en escena.
- Proceso creativo conjunto para una pequeña muestra final.
METODOLOGÍA
El taller se desarrollará con una metodología práctica, lúdica y participativa, donde se respeta el ritmo de cada persona y se potencia lo que cada una puede aportar. Se prioriza el ambiente de confianza, la escucha, el sentido del humor y el disfrute por encima del resultado final.
Este es un espacio seguro para probar, equivocarse, explorar, reírse y compartir el placer de crear algo juntos. Anímate.
