Taller de Literatura y Escritura Creativa
Octava Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Participación Social y Creatividad
Inscripción: A partir de Enero de 2022 llamando al teléfono 682 170 282 o enviando wasap
Día y hora del taller: todos los jueves de 18:00 a 20:00 h.
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros. Grupo máximo 20 personas. De 16 a más de 90 años
Monitora: Esperanza Parra Acreditado del Programa Anual de Talleres de Formación Inclusiva desde el año 2020 (Fundación SoyComotu). Ver Curriculum
INTRODUCCION:
La literatura es una caja de sorpresas, una ventana abierta al mundo. Ese arte que utiliza la palabra como medio de expresión ha permitido al ser humano compartir y plasmar sus sentimientos, pensamientos, vivencias y fantasías.
Por ello, en el presente taller, analizaremos la historia de la literatura y reflexionaremos sobre las obras literarias más destacadas de cada periodo histórico. Conocer la literatura permite tener una visión de la historia distinta, de la mano de hombres y mujeres que vivieron en cada época y que buscaron recrear el mundo que les rodeaba.
Lejos de ser la literatura una materia de estudio más, ella enriquece nuestra vida y cultura personal. Por esa razón, daremos espacio a la creatividad e imaginación mediante la escritura creativa. Pediremos a las Musas que nos inspiren cada semana para escribir algún texto, párrafo o poesía, haciendo referencia a alguna de las obras estudiadas.
Leer es un acto que nos permite posar la mirada en horizontes desconocidos, distantes, al tiempo que ampliamos nuestro vocabulario y nuestros recursos de expresión.
Cualquier cosa puede salir de una obra literaria, como si nosotros fuéramos los magos y ella, la chistera.
Los libros están ahí, a la espera de ser abiertos y, como por arte de magia, trasladarnos a los confines más remotos para vivir de la mano de sus personajes aventuras insospechadas.OBJETIVOS:
Conocer y analizar las obras literarias más importantes de la Historia de la Literatura en las diversas culturas del mundo.
Crear, imaginar y por ello escribir, inspirándonos en su temática u otra cualidad que posea la obra literaria propuesta.CONTENIDOS:
1. Definición y origen de la literatura.
2. La inspiración.
3. El lenguaje y sus recursos. Algunas figuras literarias.
4. Los Géneros Literarios: la poesía, la narración, la novela, el teatro, el ensayo, biografías y autobiografías, la oratoria, la historia y el periodismo.
5. Historia de la literatura:
La literatura sumeria, egipcia, hebrea, india, china y japonesa.
La literatura precolombina y la árabe.
La literatura griega y latina.
La literatura en la Edad Media:
(Los Cantares de Gesta, los juglares, poesía trovadoresca o de amor cortés, grandes poetas medievales, narradores medievales y el teatro medieval).La literatura en la Edad Moderna:
1. El Renacimiento. (El Humanismo, Maquiavelo, Montaigne, poesía épica renacentista, lírica española, prosa y lírica francesa).
2. El Barroco. (Siglo de Oro español, la comedia española, Quevedo y Góngora, la novela picaresca, Cervantes y la novela moderna, el teatro isabelino, William Shakespeare).
3. El Neoclasicismo. (El teatro francés, la Ilustración y el Enciclopedismo, neoclásicos franceses, novela del siglo XVIII, Prerromanticismo.La literatura en la Edad Contemporánea:
1. El Romanticismo.
2. Realismo y Naturalismo.
3. Tránsito al siglo XX.
4. Primera mitad del siglo XX. (Los movimientos de vanguardia, la Generación Perdida, Generación del 27 española, poesía hispanoamericana, realismo socialista).
5. Segunda mitad del siglo XX. (El existencialismo, la noveau roman, el teatro del absurdo, realismo social en España, el neorrealismo italiano, realismo mágico, el boom latinoamericano).METODOLOGÍA:
Cada semana iremos desgranando la historia de la literatura y crearemos escritos sobre las obras estudiadas. También compartiremos con nuestros compañeros y compañeras nuestras creaciones surgidas de nuestra imaginación.