Taller de Cine: La mirada profunda
Séptima Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu®. Talleres de Formación Inclusiva, Creatividad y Salud Mental
Inscripción: Enero, Abril y Septiembre llamando al teléfono o enviando wasap al 682 170 282
Día y hora: todos los martes de 18:00 a 19:30 h
Taller anual gratuito. Inscripción: 10 euros. Grupo máximo 12 personas. Mayores de 17 años
Lugar: Por determinar
INTRODUCCIÓN
El Cine nos permite ver y vivir experiencias fascinantes que nos completan en la vida, que nos hacen alcanzar emociones, visitar lugares y vivir experiencias para las que necesitaríamos vivir varias vidas, distintas épocas y condiciones, es uno de los grandes vehículos al mundo de lo que hay fuera y dentro de nuestras mentes. Hitchcock nos decía dale placer al público, el mismo que obtiene cuando despierta de una pesadilla, pues el cine no sólo produce el placer de la ensoñación sino también el placer de saberse vivo, de sentirse protegido en un mundo a veces caótico y con mucho ruido.
¿Cómo puede conseguir el cine llevarnos hasta nuestro inconsciente? ¿Cómo puede manipularnos? ¿Cómo puede hacernos soñar las vidas que nunca vivimos? ¿Cómo puede hacernos “existir”?
El Taller de cine: la mirada profunda, pretende acercarnos a estas cuestiones a través del conocimiento de un lenguaje que se caracteriza por ser altamente evolutivo y adaptativo.
CONTENIDOS
El Taller se articula en doce temas, y más 700 ejemplos audiovisuales, y cada tema se desarrollará en varias sesiones de una hora y media:
- LA NATURALEZA DEL CINE.
- EL CINE, MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD.
- LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA CINEMATOGRÁFICA.
- LA IMAGEN QUE CUENTA.
- EL PODER DE LA FOTOGRAFÍA.
- LA LUZ Y LA SOMBRA.
- EL MUNDO EN COLOR: EL COLOR EN EL CINE.
- LA IMAGEN EN MOVIMIENTO.
- ESCRITOS SOBRE CELULOSA.
- A LOS QUE HABLAN. EL SONIDO Y LA MÚSICA EN EL CINE.
- CLICK, CLACK. LOS EFECTOS SONOROS.
- TIJERAS EN EL CINE: EL MONTAJE
METODOLOGÍA
La metodología llevada a cabo para el desarrollo del taller será por un lado teórica acompañada con el visionado de numerosos fragmentos de films, tanto largometrajes como cortometrajes, y otras obras audiovisuales que comparten el mismo lenguaje como los audiovisuales: videoclip, series de televisión, publicidad y otros formatos artísticos o industriales.
Por otro lado se realizarán ejercicios prácticos utilizando las nuevas tecnologías como los dispositivos móviles para la elaboración de pequeñas piezas audiovisuales, la utilización de técnicas tradicionales como sombras chinescas y un desarrollo de juegos cinematográficos que favorezca la puesta en pensamiento de los elementos aprendidos.