“Proyecto de Audiovisuales Soycomotu®”. Programa de Sensibilización Ciudadana. Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual con el número 08/ 2017 /789 (ver inscripción registral).
El presente proyecto se basa en la profunda convicción de que sensibilización y la normalización de los problemas psicológicos o mentales es fundamental y constituye, por ende, el objetivo prioritario de Fundación SoyComotu. La lucha contra el estigma social existente hacia las personas con problemas mentales no es un capricho, ni una moda, es una necesidad y una responsabilidad en la que nos debemos de implicar y comprometer todos. Es una tarea a realizar en equipo y en constante comunicación con las personas que presentan problemas mentales, con los familiares, con los profesionales de la salud, con agentes de las esferas política, social y empresarial que faciliten el acceso a la vivienda, al trabajo, a la educación.
Desde la creación de la Fundación, en diciembre de 2013, hemos llevado a cabo acciones enfocadas hacia la consecución de este objetivo.
A través de la realización y difusión de Vídeos de Sensibilización, Jornadas, Cineforum, Exposiciones, Conferencias, Seminarios, todo ello dentro del campo de la Psicología Comunitaria, además de convocatorias de proyectos de Arte y Salud Mental (Programa Arte + Salud Mental), tratando con ello de contribuir a la sensibilización de la sociedad en general, acerca de la igualdad de derechos, necesidades y oportunidades de las personas con problemas mentales o psicológicos. Nuestra filosofía es normalizar, no etiquetar a las personas, contemplar las dificultades psicológicas o emocionales como algo propio de las circunstancias vitales y no como enfermedades y patologías que aíslan al ser humano en su dolor.
Una de cada cuatro personas presenta o puede presentar un problema mental. Hoy nos toca ayudar a nuestro amigo o vecino, mañana, podemos ser nosotros los que necesitemos dicha ayuda. En la cooperación está el futuro y la solución a muchos de nuestros problemas psicológicos y vitales. De ahí, el lema de la Fundación Cattell: ‘hazlo por los demás, hazlo por ti’.
Hasta la fecha hemos realizado varios videos para la lucha contra el estigma de la enfermedad mental que pasamos a mostrarles. Estos videos tratan de combatir los prejuicios que sufren las personas con problemas mentales.
#0CONTENCIONES. TESTIMONIO DE ENRIQUE MARTÍNEZ
PERFORMANCE: POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y SALUD MENTAL
DOCUMENTAL PROGRAMA EDUCATIVO SOYCOMOTU®: ESTIGMA Y SALUD MENTAL
LA COCINA DE CONCHI Y MARÍA ISABEL
La cocina de Conchi y María Isabel es un nuevo proyecto creativo preparado por los participantes del Taller de Cocina, Creatividad e Inteligencia Gastronómica. Este taller monitorizado por voluntarios expertos en cocina y en salud mental en primera persona forma parte del Programa Anual de Talleres Soycomotu® de Formación Inclusiva, Creatividad y Participación Social que Fundación SoyComotu implementa como estrategia de lucha contra el estigma en salud mental desde el curso 2014/2015 y ha sido reconocido por la Fundación Obra Social la Caixa con el Premio Nacional Finalista 2017 a la Innovación Social.
A día de hoy, ya han participado en este Programa de Talleres Soycoomotu® más de 580 personas con y sin problemas de salud mental. A final de curso reciben su diploma acreditativo de la formación teórico-práctica de 80 horas.
La participación e inclusión social son factores imprescindibles en el proceso de recuperación de la salud. Y esta inclusión debe ser real, en actividades comunitarias y en espacios cívicos no sanitarios, donde nos olvidemos unos y otros de las etiquetas diagnósticas y seamos capaces de establecer un contacto afectivo y social sin prejuicios.
Agradecemos de forma especial al Ayuntamiento de Murcia, y al Mercado de Verónicas la cesión del uso del Aula Gastronómica Raimundo González para la realización de este taller de Cocina Inclusiva y de este vídeo.
MUESTRA FINALISTAS I GYMKANA FOTOGRÁFICA SOLIDARIA 2018
Fundacion SoyComotu ha organizado la I Gymkana Fotográfica Solidaria Ciudad de Murcia 2018 en el marco del Proyecto Soycomotu®.
La inclusión y participación social de las personas con problemas de salud mental es una necesidad real a la que la Fundación da respuesta con el Programa Anual de Talleres Soycomotu® de Fornación Inclusiva, Creatividad y Salud Mental. Fruto de este programa de Talleres en el que se implementan 13 disciplinas artísticas diferentes que facilitan la interacción entre las personas con y sin diversidad mental surge la organización de esta I Gymkana Fotográfica.
El objetivo de esta Gymkana Fotográfica ha sido crear un espacio de encuentro y participación ciudadana sin prejuicios, fomentando la creatividad y la cooperación como herramientas de inclusión social, en entornos sociales no segregados de la ciudad de Murcia (plazas, parques y jardines). Una jornada de puertas abiertas en la que las personas pudieron establecer relaciones sociales en torno a un interés cultural común: la fotografía.
Siete pruebas en siete emblemáticas plazas y siete fotografías finalistas seleccionadas. Un Primer Premio con una dotación económica de 500 € otorgado por Aguas de Murcia, un Segundo y Tercer Premios concedidos por el Ayuntamiento de Murcia y cuatro Finalistas 2018.
ARTE + SALUD MENTAL. CENTRO ISOL Y FUNDACIÓN SOYCOMOTU
Interacción realizada el día 19 de enero del 2018. Un encuentro entre los talleres de Fundación SoyComotu (Dibujo y expresión artística y Fotoperiodismo social) y el taller de mosaicos del Centro ISOL de Lorca. Se reunieron en el instituto Miguel de Cervantes de Murcia y realizaron diversas actividades relacionadas con las tres disciplinas artísticas, incluida una salida fotográfica para experimentar el estilo expresionista, y una demostración sobre el mosaico en la antigua Roma.
PERFORMANCE VISIBILIZANDO EL ESTIGMA EN SALUD MENTAL
El periódico Puentes fue lanzado como elemento de la performance ‘Visibilizando el estigma: Segunda Piel” realizada el Día Mundial de la Salud Mental (Octubre, 2017) por el grupo de Activismo a pie de calle de la Fundación SoyComotu (FCP). El grupo de activismo a pie de calle está conformado por personas con y sin diagnóstico en salud mental que luchan contra el estigma asociado a la enfermedad mental. Esta Acción artística, realizada en el Pórtico de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD de Murcia), daba comienzo al Acto de Inauguración las I Jornadas Nacionales sobre Artes Escénicas, Inclusión Social y Salud Mental organizadas por la FCP, la ESAD y el CPR de la Consejería de Educación de Murcia.
Con el diario Puentes, que se publicará trimestralmente, la Fundación inicia un nuevo proyecto de intervención social, un observatorio de estigma y salud mental, un espacio de reflexión, acción y propuestas de cambio que erradiquen de los medios de comunicación y redes sociales, noticias en las que se utiliza un lenguaje que genera y mantiene prejuicios y actitudes de discriminación hacia personas con problemas de salud mental.
EMPODERAMIENTO Y SALUD MENTAL: PRIMERA ACTUACIÓN DE ENRIQUE MARTÍNEZ
Tras el acto de entrega de las menciones de honor en el acto de clausura de la III Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu de Formación Inclusiva, Creatividad y Salud Mental, 2017, una sorpresa, un volcán de emociones que D. Enrique Martínez Fernández, participante del Taller de Literatura y Escritura Inclusiva, transmitió a todos los asistentes, que tras su actuación, se pusieron en pie con un mantenido aplauso. Una actuación como revelación, una actuación como catarsis, como expresión de todo aquello que Enrique llevaba dentro y necesitaba compartir en forma de rap. Verso, tras verso, latido tras latido, una experiencia real: Al filo de la página.
LOS PARTICIPANTES OPINAN SOBRE LOS TALLERES DE FORMACIÓN INCLUSIVA Y SALUD MENTAL
Los participantes de la III Edición del Programa Anual de Talleres Soycomotu® de formación inclusiva, creatividad y salud mental, responden a varias preguntas sobre sus experiencias vividas a lo largo del curso 2016/2017 en los talleres de Fundación SoyComotu.
Dentro del Programa Soycomotu®, campaña de sensibilización hacia las personas con problemas mentales, Fundación SoyComotu ha preparado unos talleres de creatividad y formación gratuitos, dirigidos a personas con y sin problemas de salud mental, a partir de 12 años de edad (según taller).
Uno de los principales fines de este programa es formar, acompañar y contribuir a la eliminación de barreras y prejuicios que estigmatizan y aíslan a las personas que sufren depresión, esquizofrenia o cualquier otro tipo de sintomatología, promoviendo y favoreciendo su participación e inclusión social y laboral.
Otra de las finalidades, por supuesto, es que las personas que realicen dichos cursos aprendan, estimulen sus deseos de ampliar conocimientos y quién sabe si descubrir alguna vocación o interés especial por una materia determinada que favorezca la autorrealización y el aumento de la autoestima y la confianza en uno mismo y en los demás.
ENCUENTROS FORTUITOS. PERFORMANCE ESTIGMA Y SALUD MENTAL
El grupo “Activismo a Pie de Calle” de Fundación SoyComotu preparó una Performance para el Día Mundial de la Salud Mental 2016, en la que se pusieron de manifiesto algunos de los factores que intervienen en el proceso de estigmatización de las personas con problemas de salud mental.
La Fundación se instaló durante tres días (8, 9 y 10 de octubre de 2016) en el Paseo de la Libertad de la ciudad de Murcia, para desarrollar una nueva campaña de sensibilización y concienciación sobre las dificultades que entraña tener un problema de salud mental y sobre la importancia de la educación en salud mental y del apoyo e inclusión social y laboral en el proceso de recuperación. Se hicieron actividades para niños (marionetas, cuentos, pasapalabra, anillas, etc), y para jóvenes y adultos.
La Performance estuvo dirigida a jóvenes y adultos y su objetivo era concienciar para acabar con las actitudes de rechazo y discriminación en la escuela, trabajo, vecindad, familia, etc. El lema de la Fundación para este año es “Cuida tu salud mental, habla de ella”, una forma de romper barreras y de normalizar, informar y poder acceder al apoyo social.
Desde Fundación SoyComotu apoyamos el arte, y, en especial, las artes escénicas por ser motor de cambio social. De aquí que recientemente Fundación SoyComotu acaba de firmar un Convenio de Colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, además de pertenecer a la Plataforma Regional de Artes Escénicas de Murcia.
Fundación SoyComotu , también ha colaborado en la organización de las IX Jornadas de Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas que este año se celebran del 3 al 5 de mayo en la ciudad de Murcia.
En el taller de “Teatro Inclusivo y Salud Mental”, y en el grupo de “Activismo a Pie de Calle”, la Fundación Cattell prepara Performances y representaciones de contenido social. En estas actividades participan, tanto en el proceso de creación como en su planificación y desarrollo, jóvenes y adolescentes con y sin problemas de salud mental.
VIDAS CONTADAS A PLENO PULMÓN. Performance Arte + Salud Mental
El video “Vidas contadas a pleno pulmón” es una obra de Performance realizada por el Grupo de Activismo a píe de calle de Fundación SoyComotu dentro del Programa de Arte + Salud Mental: La noche del arte y de la salud mental, evento celebrado con motivo de La Noche de los Museos el 21 de mayo de 2016 en la sede de Fundación SoyComotu, sita en la calle Trapería nº 6 de Murcia.
A continuación transcribimos el texto relatado en el video:
“Cuando la soledad desborda, cuando el sufrimiento brota por cada poro de tu cuerpo sólo resta gritar lo que sientes por si alguien, al otro lado, puede escucharte”
“Me pregunto por qué juntos construimos las barreras que ahora me tienen preso”
Objetivo de la Performance Vidas contadas a pleno pulmón:
1. Generales:
Crear un espacio de reflexión en torno a los problemas de salud mental.
2. Específicos:
• Lograr que la sociedad tome conciencia del sufrimiento que acompaña a las personas que pasan por un problema de salud mental (PSM).
• Sufrir un PSM es algo que nos puede pasar a cualquiera, una circunstancia más en la vida de la persona que causa sufrimiento y dolor en ella y en las personas que conforman su entorno más cercano.
• Las personas con PSM no eligen pasar por ello ni son culpables de lo que les pasa.
• Mostrar el grado de incomunicación y el aislamiento que acompaña a una persona con PSM debido al estigma que existe hacia estas personas.
• La indiferencia, el rechazo y la discriminación por parte de la sociedad, que entre todos conformamos, obstaculizan la recuperación de estas personas y aumentan su nivel de aislamiento y de dolor.
• Las personas que pasan por un PSM no son raros, ni débiles, ni están locos. Cualquiera puede pasar por un PSM a lo largo de su vida (1 de cada 4 personas).
• Pedir ayuda es un síntoma de inteligencia, no de debilidad.
A PROPÓSITO DE LA NAVIDAD, UN CUENTO #CONTRAELESTIGMA
A propósito de la Navidad es un cuento que relata cómo podemos luchar contra el estigma de los problemas de salud mental. El Equipo Mucho + que Voluntarios de Fundación SoyComotu ha ideado este cuento en el que han participado todos sus miembros.
Con este cuento pretendemos aportar nuestro granito de arena en unas fechas en las que los sueños se hacen realidad.
Nuestro deseo para este nuevo año 2017 es que la participación e inclusión social y laboral de las personas con problemas de salud mental sea un hecho.
Guión Original
Producción
Caracterización
Fotografías
Música
Letra del Villancico
Montaje y realización
© 2016, Fundación SoyComotu . Todos los derechos reservados.
Video del Dia Mundial de la Salud Mental ¿te atreves a participar en nuestro reto?
El 10 de Octubre es el Día Mundial de la Salud Mental y la Fundación SoyComotu quiso celebrarlo con todos aquellos que quisieron colaborar. El vídeo mostraba las instrucciones necesarias para ayudarnos a romper barreras, barreras como el estigma que sufren las personas con problemas de Salud Mental, porque todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo. Cada persona puede marcar la diferencia. El video lanzaba una invitación a la participación en nuestro reto:
Aquellos que aceptaron el reto, nos enviaron una fotografía abrazando a un amigo, familiar o compañero junto a una frase que apoye la lucha contra el estigma y el cambio de actitudes hacia las personas con problemas de #saludmental a nuestra página de Facebook, o a nuestra dirección de correo electrónico.
Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo
Presidenta Fundación SoyComotu