- Título: “Campaña de sensibilización en las aulas. Programa Soycomotu®. Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional” (RPI: 08/ 2014/ 764)
- Subtítulo: “Proyecto: Fundación SoyComotu ” (RPI: 08/ 2014/ 764)
- Título: “Campaña de Sensibilización y Promoción de la Salud Mental. Programa Soycomotu®” (RPI: 08/2015/ 726)
- Subtítulo: “Educación Secundaria, Ciclos Formativos y Bachiller. Curso 2015/2016 (RPI: 08/2015/ 726)
- Observaciones: La autora, la Dra. Martínez-Hidalgo, aporta al Registro de la Propiedad Intelectual, como documentación complementaria a esta inscripcion, un DVD que contiene tres presentaciones en power point con imágenes y texto, y tres videos divulgativos con finalidad didactica. Todos los derechos reservados.
- Certificados de Satisfacción de los Centros Educativos de la Región de Murcia
La Dra. Mª NIeves Martínez-Hidalgo, en calidad de Directora del Proyecto Educativo Soycomotu® de la Fundación SoyComotu , ha sido la encargada y responsable, durante los cursos académicos 2014/2015, 2015/2016, 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019 de la gestión de comprobar la fidelidad de la implementación del Programa Educativo Soycomotu® y del cumplimiento satisfactorio de los objetivos del Programa con los equipos directivos y de orientación de cada uno de los Centros Educativos de Bachillerato y Ciclos Formativos de la Región de Murcia, como pueden ver en los siguientes Certificados de Satisfacción (Ver Certificados de Satisfacción).
Desde que el Programa Soycomotu® comenzó su andadura el día 6 de Octubre de 2014. Hasta el día 30 de Mayo de 2021, Fundación SoyComotu ha implementado este programa de Sensibilización y Educación en Salud Mental en 71 Centros Educativos de la Región de Murcia (Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos).
Su objetivo principal consiste en la sensibilización para la reducción del estigma, estereotipos, prejuicios, actitudes negativas y conductas de rechazo hacia los compañeros con problemas de salud mental, por un lado, y por otro, aportar conocimientos y recursos sobre salud mental para la alfabetización y la prevención de los problemas de salud mental.
Han sido más de 16.691, los alumnos y alumnas, desde 6 a más de 19 años, que han participado, junto con 709 tutores, los beneficiarios de las más de 2.387 horas de intervención que el equipo de voluntarios de Fundación SoyComotu ha desarrollado a través de actividades y divertidas dinámicas que han permitido la reflexión y sembrado varias semillas anti-estigma y varias herramientas para el cuidado de la salud mental.
Deseamos, en este nuevo curso 2021/2022, que ahora se inicia, comenzar a nutrir y enriquecer con mayor número de sesiones por aula y con nuevos y divertidos juegos interactivos que motivarán a pequeños y mayores en el aprendizaje de conocimientos sobre salud mental y en valores como la empatía, el respeto, la comprensión y la cooperación con todos los compañeros tengan o no problemas psicológicos.
Deseamos, con ilusión y entusiasmo, continuar enriqueciendo con mayor número de sesiones por aula y con nuevos y divertidos juegos interactivos que motivarán a pequeños y mayores en el aprendizaje de conocimientos sobre salud mental y en valores como la empatía, el respeto, la comprensión y la cooperación con todos los compañeros tengan o no problemas psicológicos.
- Dentro de los objetivos generales de esta campaña destacamos los siguientes:
El objetivo prioritario es la educación y promoción de la salud mental y del bienestar emocional de niños y adolescentes. Consideramos que transmitir conocimientos a los alumnos sobre cómo cuidar su salud mental junto con información, adaptada a su edad, sobre los problemas psicológicos más frecuentes en esta etapa del desarrollo, es una estrategia adecuada y eficaz para:
- Prevenir el estigma, prevenir en los alumnos la aparición de estereotipos, actitudes y conductas discriminatorias hacia compañeros o personas con problemas psicológico.
- Prevenir la aparición de problemas psicológicos ya que los conocimientos adquiridos a través de este programa actúan como factores de protección frente a situaciones de estrés psicológico.
- Impedir el agravamiento de los problemas psicológicos al favorecer el conocimiento de uno mismo y la petición de ayuda.
- Prevenir el estigma; prevenir en los alumnos la aparición de estereotipos, actitudes y conductas discriminatorias hacia compañeros o personas con problemas psicológico.
- Prevenir el desarrollo del auto-estigma con el consiguiente menoscabo de la autoestima en el alumno que está atravesando una crisis personal o una etapa de su vida, especialmente difícil a nivel intra o interpersonal.
- Favorecer el compañerismo, la cooperación, la solidaridad y la empatía hacia los compañeros que son o se comportan de forma diferente.
- Favorecer la petición de ayuda, el diagnóstico precoz y la intervención ante la aparición de problemas psicológicos que hacen sufrir al alumno
- Prevenir el desarrollo de actitudes y comportamientos de acoso escolar hacia los compañeros que se comportan de forma diferente o que presentan problemas psicológicos.
- El Programa Educativo Soycomotu® para padres y madres en el entorno escolar (Novedad):
Comenzamos a recoger los frutos de la labor iniciada en el 2014. En Febrero de 2016, el Programa Educativo Soycomotu® llegó a Torre Pacheco a cuatro de sus cinco Centros de Educación Secundaria, también estuvimos en Cabezo de Torres, Blanca y Murcia capital entre otros, comenzando a impartir el Programa Educativo con gran entusiasmo e interés por parte de padres y madres.
- Proyecto de Investigación:
La Fundación SoyComotu esta llevando a cabo dos proyectos de investigación que nos facilitaran conocer el nivel de estigma existente en niños y adolescentes (13.000 alumnos) de la Región de Murcia y la prevalencia de los problemas de salud mental en población infanto-juvenil (1.300 alumnos).
Las conclusiones y orientaciones de ambos estudios, presentadas en las XXVI Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Neuropsiquiatria, celebradas los días 2 y 3 de junio de 2016, en Cartagena (Murcia). Son las siguientes:
- Comunicación libre:
“¿Son eficaces los programas de contacto social como estrategia de inclusión soical? una experiencia entre jóvenes y adolescentes “con” y “sin” problemas de salud mental” (Ver enlace)
- Comunicación escrita tipo Poster:
“Programa Educativo Soycomotu®, la educación en salud mental como modelo de inclusión, tolerancia y respeto a las normas” (Ver enlace)
Ambos trabajos, nos han permitido diseñar y planificar programas de intervención más eficaces y de mayor impacto social. Recordaremos que el desarrollo de esta campaña dirigiéndola a los primeros ciclos educativos es muy importante si queremos prevenir el desarrollo de estereotipos, prejuicios y conductas discriminatorias que dan lugar al estigma que incluso los propios afectados interiorizan (auto-estigma) al no sentirse respetados por ser o mostrarse diferentes a sus compañeros o familiares o amigos.
- ¿En qué consiste la Campaña de Sensibilización en las Aulas del Programa Educativo Soycomotu®?
La campaña se organiza en torno a un programa de actividades preparadas en función de las diferentes edades y ciclos educativos de los alumnos a los que dicha campaña va dirigida.
Las actividades están pensadas y preparadas por el equipo de psicólogos, psiquiatras, maestros y profesores de la Fundación SoyComotu , tras una revisión bibliográfica exhaustiva sobre programas similares llevados a cabo en otras comunidades de España y Estados Unidos.
El programa incluye un conjunto de actividades de sensibilización, educación en salud mental y promoción del bienestar emocional para niños y niñas de Educación Primaria. Tales actividades se llevan a cabo a través de unas divertidas e interesantes dinámicas de grupo, power point con juego de adivinanzas, y cuentos para los pequeños;
Uno de los fines prioritarios es pensar en torno a que el hecho de ir al psicólogo o tener problemas mentales o psicológicos no tiene por qué diferenciarnos a unos de otros y reflexionar acerca de las actitudes o creencias interiorizadas respecto a los problemas de salud mental, de modo que se favorezca el contacto y la interacción de todos los compañeros con aquellos alumnos que tienen algunas dificultades en la relación social o en cualquier otra área y/o están recibiendo tratamiento psicológico.
Las actividades se han llevado a cabo por el equipo de voluntarios de la Fundación SoyComotu , formados y preparados de forma específica en este campo.
Dra. Mª Nieves Martínez-Hidalgo
Directora Programa Educativo Soycomotu®
Presidenta Fundación SoyComotu