“Proyecto de Activismo a Pie de Calle Soycomotu®”. Programa de Acción Social. Inscrito en el Registro de la Propiedad Intelectual con el número 08/ 2017 /785 (ver inscripciónregistral).
Presentamos un nuevo grupo de trabajo en la Fundación, “PROYECTO DE ACTIVISMO A PIE DE CALLE SOYCOMOTU®”. El grupo nace como estrategia de intervención en Psicología Social Comunitaria (junto con el Proyecto Educativo Soycomotu® y el Proyecto de Talleres Soycomotu®) de lucha contra el Estigma de la enfermedad mental (o diversidad en salud mental para desestigmatizar el término).
Fundación Soycomotu ha elaborado y presentado el Manifiesto de Reivindicaciones y Propuestas 2021 con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. A dicho manifiesto se han unido los miembros de la Asociación Murciana de Trastorno Bipolar El Ascensor.
MANIFIESTO DE REIVINDICACIONES Y PROPUESTAS 2021
FUNDACIÓN SOYCOMOTU
En el día mundial de la salud mental 10 de octubre de 2021, Fundación Soycomotu firma este manifiesto al que puede adherirse cualquier persona o asociación que muestre su acuerdo con las propuestas y reivindicaciones que se exponen a continuación:
Mayor porcentaje del gasto sanitario público total en el área de salud mental.
Inclusión de especialistas en psicología clínica en Centros de Atención Primaria de modo que los médicos de familia puedan atender con más tiempo las enfermedades propiamente físicas. El número de psicólogos clínicos debería ser el mismo que el de médicos de familia en cada centro ya que el servicio de atención psicológica requiere un mínimo de 45 minutos por paciente y una frecuencia de consultas entre semanal y quincenal según gravedad del diagnóstico y nivel de sufrimiento psíquico del paciente.
Aumento del número de profesionales de psicología en centro de salud mental, de modo que supere el número actual (6 psicólogos por cada 100.000 habitantes). Este número debe de ir en función de los datos epidemiológicos: según la OMS 1 de cada 5 adolescentes y 1 de cada 4 adultos pasan por un problema de salud mental a lo largo de su vida. Aumentar el número de profesionales de la salud mental conllevaría la reducción o eliminación de las largas listas de espera. Murcia es la Comunidad Autónoma con mayor tiempo de espera (71 días) para acceder al servicio de salud mental, según un informe realizado por el Defensor del Pueblo (2020)
Inclusión de una asignatura de educación para la salud mental en todos los ciclos educativos (primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional), de modo que se prevenga el acoso y la violencia escolar, el aumento de la tasa de pacientes que debutan antes de los 14 años con una patología mental, y se dote de recursos que faciliten el desarrollo de hábitos saludables para el bienestar físico, psíquico y social.
Aumento del número de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC)
Mayor inversión pública en campañas de sensibilización y de lucha contra el estigma coordinadas con todos los movimientos asociativos y entidades del tercer sector que aborden el tema de la salud mental
Mayor inversión pública en formación antiestigma de agentes sociales clave (cuerpos y fuerzas de seguridad, profesorado, profesionales de la salud, periodistas, abogados, jueces, entre otros) para prevenir el uso de la fuerza y actitudes de microviolencia hacia personas con diagnóstico en salud mental
Creación de casas club en las que personas con y sin diagnóstico puedan convivir, generar empleo, desarrollar proyectos culturales comunitarios en distintos barrios de Murcia y en distintas localidades de la Región de Murcia.
Realización de campañas de sensibilización de empresarios para facilitar una imagen positiva de las personas con problemas de salud mental y posibilitar su contratación.
Desarrollo de campañas de formación en atención y prevención del suicidio.
Creación de una alianza global o plataforma en la que sumen sinergias y desarrollen reivindicaciones y propuestas de forma conjunta todas las entidades que abordan el tema de la salud mental.
Desarrollar una campaña que haga evidente que la prisión no es el lugar donde debe recuperarse una persona con problemas de salud mental con el objetivo de dar solución a esta situación tan injusta y cruel.
Mayor dotación económica en forma de subvenciones y ayudas a fondo perdido para las asociaciones, federaciones y fundaciones relacionadas con la salud mental
Aumento del número de psiquiatras en las consultas de los hospitales para hacer que los tiempos de espera entre consulta y consulta sean más cortos
Aumento del personal sanitario en las plantas de psiquiatría en hospitales para poder conseguir el objetivo de Contenciones Cero
Formación del personal sanitario en técnicas de contención verbal para reducir la escalada de la tensión, el estrés y el malestar psíquico tanto de los pacientes como de los propios profesionales.
Reducción del coste o eliminación del mismo de los medicamentos de salud mental, ya que hay un 80% de personas con problemas de salud mental desempleados y con problemas de incorporación al mercado laboral
Aumentar las ayudas a la contratación de personas con problemas de salud mental desempleados de todas las edades, con el foco puesto en los mayores de 45 años
Francisco Trigueros, miembro de la Asociación Murciana de Trastorno Bipolar El Ascensor y Mª Nieves Martínez-Hidalgo, presidenta y directora de Fundación Soycomotu durante el encuentro para la lectura del Manifiesto dentro del Programa del Ayuntamiento de Murcia “Actividades Gran Vía” 10-10-2021__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________15ª Iniciativa Activismo a pie de calle15ª Iniciativa
Performance Pobreza, Salud Mental y Exclusión Social Biblioteca Regional de Murcia, 2019
14ª Iniciativa Activismo a pie de calle 14ª Iniciativa
Reactivos Culturales del Ayuntamiento de Murcia
Cuartel de Artillería, Murcia
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre de 2020
13ª Iniciativa Activismo a pie de calle Feria de Voluntariado del Ayuntamiento de Murcia
Los Dolores, 23 de Noviembre 2018
El ayuntamiento de Murcia por medio de la Concejalía de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo, organiza todos los años una feria de voluntariado con la finalidad de difundir y promocionar los valores solidarios y con interés en propiciar mayor cohesión, conocimiento y trabajo colaborativo entre las distintas entidades de voluntariado que trabajan en Murcia.
La Fundación SoyComotu siempre participa en estas ferias con mucha ilusión y con el deseo de continuar con su labor de sensibilización y educación en salud mental, transmitiendo a todos los asistentes los valores y actividades que se realizan en nuestra Fundación así como conocer de primera mano qué proyectos llevan a cabo otras fundaciones y asociaciones que realizan una labor de voluntariado y solidaridad en Murcia.
En diciembre de 2015, estuvimos en la Feria de Voluntariado que se organizó en Corvera y Beniaján, en noviembre de 2016, en La Alberca y en octubre 2017, en Algezares. Estas ferias se realizan en distintas pedanías de Murcia Sur. Todos los años va cambiando la ubicación donde se realiza para que todas estas zonas conozcan la labor de los voluntarios y las entidades altruistas que trabajan en proyectos sociales y solidarios con colectivos vulnerables en Murcia.
Este año la feria se ha realizado en Los Dolores y ha contado con un gran número de actividades.
Por la mañana, alumnos del Colegio de Los Dolores se acercaron a los distintos stands de la feria para hacer unas preguntas a los voluntarios que estaban allí y conocer más de cada una de las entidades que participaban en la feria. También se pasearon por los stands unos zancudos para animar la mañana.
Para reponer fuerzas, a medio día se ofreció una paella gigante para todos los asistentes y por la tarde se realizaron dos conciertos de música. Actuaron los Bum Band Plash, un grupo de jazz para niños y Karmacadabra.
Momentos divertidos con la animación reflejan el gran clima de colaboración que se respiró en el evento.
Como todos los años, desde la Fundación queremos agradecer a los Servicios Sociales de la Concejalía de Derechos sociales y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia que nos invite a participar en esta feria porque es una forma de difundir todas las actividades que realizamos en la Fundación. Además, esta feria tiene como finalidad expresar los valores del voluntariado y poner en valor la importancia de colaborar en la comunidad aportando tiempo y conocimiento para conseguir un lugar mejor para convivivir. Objetivos que comparte con Fundación SoyComotu.
#genvoluntario #voluntfest
12ª Iniciativa Activismo a pie de calle Espacio de Voluntariado
Algezares, 28 de Octubre 2017
Fundación SoyComotu participó en el encuentro de Voluntariado que organizó la Oficina del Voluntariado de la Concejalía de Derechos Sociales Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur. Este Espacio de Voluntariado se organiza con la finalidad de difundir y promocionar los valores solidarios entre la ciudadanía y con interés en proporcionar mayor cohesión, conocimiento y trabajo colaborativo entre las entidades de voluntariado.
En la feria tuvimos la oportunidad de informar acerca de las actividades de lucha contra el estigma que realiza nuestra Fundación a todas las personas que se acercaron a nuestro stand y también conocer la labor tan importante y enriquecedora que realizan en otras fundaciones como: Cruz Roja, CEOM, Fundación La Once, Asociación Puente de Encuentro (Los Rosales), Fundación CEPAIM, Columbares, Adaner, o AEC Algezares, entre otras.
La Concejal de Derechos Sociales, Dña. Conchita Ruiz Caballero, apoyó este encuentro con su organización y con su paso por todos los stands de la feria para interesarse por las actividades que realizan las asociaciones y fundaciones allí reunidas.
Los voluntarios de Fundación SoyComotu también participaron en esta feria, narrando para los niños y niñas presentes el cuento de “Romualdo, Rayo Invisible”. Dicho cuento transmite la importancia de identificar los miedos y preocupaciones para pedir ayuda y así hablar de aquello que nos preocupa. Asimismo, los voluntarios llevaron a cabo el show protagonizado por las marionetas “Pepa y Juan” , intervención en la que intentan transmitirle a los niños y niñas el cómo expresar los miedos y preocupaciones que se sienten, y tratar así de buscar ayuda para solucionarlos.
Los voluntarios representaron el teatrillo con las marionetas de Pepa y Juan, en el que hablan sobre cómo hablar de aquello que nos asusta o nos preocupa y ser capaces así de buscar ayuda para solucionarlo.
La feria fue muy amena y divertida gracias a la actuación del grupo de música MDF “Música de Fondo” y también porque dos payasos voluntarios dinamizaron la mañana con sus oportunas intervenciones.
Queremos dar las gracias a la organización de este encuentro anual por su buen hacer y disposición para fomentar y compartir el GEN VOLUNTARIO.
11ª Iniciativa Activismo a pie de calle Performance Visualizando el Estigma
La Performance ‘Visibilizando el estigma: Segunda Piel” fue realizada el Día Mundial de la Salud Mental (Octubre, 2017) por el grupo de Activismo a pie de calle de Fundación SoyComotu (FCP). Este grupo está conformado por personas con y sin diagnóstico en salud mental que luchan contra el estigma asociado a la enfermedad mental.
La Acción artística, realizada en el Pórtico de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD de Murcia), daba comienzo al Acto de Inauguración las I Jornadas Nacionales sobre Artes Escénicas, Inclusión Social y Salud Mental organizadas por la FCP, la ESAD y el CPR de la Consejería de Educación de Murcia.
Como complemento a la Acción, se distribuyó el número 0 del diario Puentes, que se publicará trimestralmente, y con el que la Fundación inicia un nuevo proyecto de intervención social, un observatorio de estigma y salud mental, un espacio de reflexión, acción y propuestas de cambio que erradiquen de los medios de comunicación y redes sociales, noticias en las que se utiliza un lenguaje que genera y mantiene prejuicios y actitudes de discriminación hacia personas con problemas de salud mental.
10ª Iniciativa Activismo a pie de calle Visualizando el Estigma
Dentro del Programa de Actividades en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Fundación SoyComotu llevó a cabo Performances por distintos puntos de la ciudad de Murcia.
Visibilizando el Estigma, es el nombre que ha recibido por votación mayoritaria el programa de actividades que Fundación SoyComotu ha organizado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2017.
El sábado 30 de septiembre, 7 valientes voluntarios de la Fundación realizaron 7 distintas performances individuales y muy personales por la ciudad de Murcia, acto de reflexión y sensibilización ciudadana para conmemorar el día Mundial de la Salud Mental.
Las performances se realizaron en puntos estratégicos de la ciudad de Murcia y fueron elegidos en función del significado que conllevaba para cada uno de los activistas. La primera performance se desarrolló en la plaza Condestable (1), y las siguientes en Paseo de la Avenida de la Libertad (1), Plaza del Teatro Romea (1), Plaza de Santo Domingo (2) y Plaza de la Universidad (2).
Los títulos de las performance fueron los siguientes:
-La caloría tres mil
-Encuentran a una persona que llevaba 18 años desaparecida
-Parte de mi vida
-El almuerzo (o la ansiedad)
-El crucigrama saludable
-El peso de las circunstancias
-No confíes
Fue una mañana soleada en la que ciudadanos y ciudadanas que paseaban tranquilamente por la ciudad pudieron detenerse a pensar sobre cómo puede sentirse una persona con problemas de salud mental, sobre qué retos y qué sufrimientos tiene que afrontar en su día a día.
El 9 de octubre de 2017, el equipo de activismo de la Fundación ha preparado una performance que tendrá lugar en el pórtico de la ESAD a las 16.30 h. para inaugurar las I Jornadas Nacionales de Artes Escénicas, Inclusión Social y Salud Mental organizadas junto con la Escuela Superior de Arte Dramático y el Centro de Recursos de Profesorado de la Consejería de Educación de la C.A. de Murcia.
Una Acción en la que participarán varios activistas y con la que podremos facilitar la reflexión y la toma de conciencia sobre la importancia de la visibilización del estigma y de la educación y la inclusión social y laboral como estrategias de lucha contra el estigma asociado a los problemas de salud mental.
9ª Iniciativa Activismo a pie de calle Participación en la Fiesta en la Calle 2017
Con el lema “Diversión sin exclusión”, el 20 de mayo de 2017 en el jardín de la Seda de Murcia, asociaciones y entidades socioculturales del municipio de Murcia celebraron la 13 edición de la Fiesta de la Calle en la que se invitaba a niños, jóvenes y mayores a compartir, disfrutar de talleres, de baile, de pintura de cara, y a dar voz y visibilidad a las personas sin hogar
El objetivo de esta actividad era que las personas sin hogar fueran las encargadas, un año más, de realizar talleres infantiles o actuaciones para los asistentes Este evento busca promover la participación activa de personas en riesgo de exclusión social para que potencien sus capacidades. Además pretende sensibilizar a la población del municipio con la situación en la que viven las personas “sin techo”.
Fundación SoyComotu quiso participar con actividades para niños, cuentacuentos, la ruleta del pasapalabra emocional, y unas divertidas marionetas.
Enhorabuena a todas las ONG que han organizado este evento y que luchan cada día por hacer de este mundo un lugar más habitable, más humano. #DiversiónSinExclusión #FiestaDeLaCalle2017.
8ª iniciativa
Activismo A Pie de Calle ENCUENTROS FORTUITOS. Performance Estigma y Salud Mental
El grupo “Activismo a Pie de Calle” de Fundación SoyComotu preparó una Performance para el Día Mundial de la Salud Mental 2016, en la que se pusieron de manifiesto algunos de los factores que intervienen en el proceso de estigmatización de las personas con problemas de salud mental.
La Fundación se instaló durante tres días (8, 9 y 10 de octubre de 2016) en el Paseo de la Libertad de la ciudad de Murcia, para desarrollar una nueva campaña de sensibilización y concienciación sobre las dificultades que entraña tener un problema de salud mental y sobre la importancia de la educación en salud mental y del apoyo e inclusión social y laboral en el proceso de recuperación. Se hicieron actividades para niños (marionetas, cuentos, pasapalabra, anillas, etc), y para jóvenes y adultos.
La Performance estuvo dirigida a jóvenes y adultos y su objetivo era concienciar para acabar con las actitudes de rechazo y discriminación en la escuela, trabajo, vecindad, familia, etc. El lema de la Fundación para este año es “Cuida tu salud mental, habla de ella”, una forma de romper barreras y de normalizar, informar y poder acceder al apoyo social.
Desde Fundación SoyComotu apoyamos el arte, y, en especial, las artes escénicas por ser motor de cambio social. De aquí que recientemente Fundación SoyComotu acaba de firmar un Convenio de Colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, además de pertenecer a la Plataforma Regional de Artes Escénicas de Murcia.
Fundación SoyComotu , también ha colaborado en la organización de las IX Jornadas de Inclusión Social y Educación en las Artes Escénicas que este año se celebran del 3 al 5 de mayo en la ciudad de Murcia.
En el taller de “Teatro Inclusivo y Salud Mental”, y en el grupo de “Activismo a Pie de Calle”, la Fundación Cattell prepara Performances y representaciones de contenido social. En estas actividades participan, tanto en el proceso de creación como en su planificación y desarrollo, jóvenes y adolescentes con y sin problemas de salud mental.
7ª iniciativa Activismo A Pie de Calle
La presidenta y varios voluntarios de Fundación SoyComotu participaron en la Feria de Voluntariado que organizó el Ayuntamiento de Murcia a través de su oficina de voluntariado perteneciente al Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, el 25 de noviembre en la plaza del auditoria de La Alberca.
Este año, el evento se ha llamado “Espacios de Voluntariado” y pretendía, como en años anteriores, mostrar la importancia de valores como la solidaridad, el altruismo, la voluntad y la colaboración entre los ciudadanos.
Fue una mañana muy divertida y enriquecedora en la que pudimos conocer de primera mano la labor que realizan muchas asociaciones y fundaciones de la Región de Murcia y compartir experiencias con sus voluntarios.
En esta feria participaron la Asociación Columbrares, Fundación AFAMUR (Familiares de enfermos de Alzheimer), CEOM (Integración de las personas con discapacidad intelectual), AFES (Asociación de familiares y personas con enfermedad mental), IES Alquibla, Voluntariado Ambiental del Ayuntamiento de Murcia, Coordinadora de Barrios y Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia, entre otras entidades.
Fundación SoyComotu realizó actividades de normalización y sensibilización hacia los problemas de salud mental, concretamente “Adivina quién va al psicólogo”, dirigida a adolescentes y la “Ruleta Pasapalabra” para aprender sobre emociones, dirigida a los más pequeños. También llevamos nuestro baúl de los 7 candados para guardar las preocupaciones y a nuestras marionetas. Además el equipo de Onda Regadera realizó entrevistas a muchos de los asistentes a la feria que publicaremos en un nuevo podcast en la web.
6ª iniciativa Activismo A Pie de Calle
Fundación SoyComotu estuvo presente en la Feria de Entidades del Programa de Voluntariado Universitario en el día dedicado al Voluntariado en Cooperación al Desarrollo, Medio Ambiente y Exclusión Social el pasado 26 de octubre.
Durante este día los voluntarios de Fundación SoyComotu informaron a los estudiantes de la Universidad de Murcia de las actividades de voluntariado que pueden realizar en Fundación SoyComotu. En este enlace se puede consultar nuestro proyecto de voluntariado con la Universidad de Murcia: https://www.um.es/adyv/voluntariado/proyectos/soy-como-tu.php
A lo largo de esta feria recibimos la visita de estudiantes que también se interesaron por el Programa Educativo Soycomotu® y el Programa de Talleres de Participación Social, Creatividad y Salud Mental de Fundación SoyComotu.
En esta feria también participaron e informaron de su labor solidaria, las siguientes asociaciones y fundaciones: AFS Intercultura, Jesús Abandonado, Solidarios para el Desarrollo, UNICEF, Banco de Alimentos, Proyecto Abrahám, Cruz Roja, Traperos de Emaús, ADIXMUR, Manos Unidas, Oficina del Voluntariado Ambiental del Municipio de Murcia, AFESMO y ASTRAPACE
Para este día la Universidad de Murcia también preparó una Jornada muy interesante sobre “Los retos de la Universidad ante la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en la que hubo una mesa redonda en la que participaron ONGs para dar su visión como entidades de voluntariado y que llevaba por título: “Las ONGs frente a los retos de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Activismo A Pie de Calle: 10 de octubre Día Mundial De La Salud Mental
Por segundo año consecutivo, Fundación SoyComotu celebra el Día Mundial de la Salud Mental. A diferencia del año pasado, las actividades para niños, adolescentes y adultos, se desarrollaron a lo largo de tres días consecutivos (sábado día 8, domingo día 9, y lunes día 10 de octubre). A este fin la Fundación instaló un stand en la Avenida de la Libertad de Murcia.
Como era de esperar, Fundación SoyComotu, organizo una serie de actividad “A Pie de Calle”, con el fin de contribuir a normalizar los problemas de salud mental e informar de qué es el estigma, qué son las etiquetas adecuadas e inadecuadas, y cómo se puede sentir una persona con problemas de salud mental que está siendo discriminada.
Para los niños hubo cuenta cuentos, globoflexia, marionetas, la ruleta y la rayuela de las emociones. Mediante estos juegos queríamos prevenir, en los niños, la aparición de los estereotipos, prejuicios y conductas discriminatorias hacia los demás.
4ª iniciativa Activismo A Pie de Calle
Poster creado para la Semana del Voluntariado, con la participación de Fundación SoyComotu
El lema de la Semana del Voluntariado: “Experiencias que(te) transforman”. Los voluntarios de Fundación SoyComotu estuvimos allí con actividades de lectura de cuentos, espectáculos de marionetas para niños, paneles de sensibilización en la lucha contra el estigma de la enfermedad mental para mayores. Pero nuestra mejor participación fue transmitir nuestro deseo e ilusión por mejorar el mundo que nos rodea, sin olvidar el interés por compartir y conocer las tareas desarrolladas por otras Asociaciones y Fundaciones.
En el siguiente video pueden contemplar la participación que Fundación SoyComotu desarrollo en la Feria de Voluntariado realizada en Corvera y Beniaján del 10 al 12 de diciembre. El desarrollo de actividades de educación en salud mental y de lucha contra el estigma de la enfermedad mental, los prejuicios y discriminación hacia las personas con problemas mentales, estuvieron representadas a través de cuentos y representaciones de marionetas para niños, y paneles de sensibilización social.
3ª iniciativa Activismo A Pie de Calle
En esta ocasión compartimos el hall del Centro Social de la Universidad de Murcia con varias Asociaciones, Fundaciones y Ongs entre las que se encontraban: el Banco de Alimentos, el Proyecto Abraham, Solidarios, Fundación FADE, Traperos de Emaús, UNICEF, Intermón Oxfam, Amnistia Internacional, Maestros Mundi, entre otros.
Pudimos conocer las actividades que se realizan en otras Asociaciones y Fundaciones, como fue el caso de UNICEF, que nos informó de las campañas las campañas desarrolladas y de las actividades que había preparado para ese día como fue la clase de Capoira realizada al aire libre, o el lanzamiento de globos como vehículo de expresión hacia la injusticia que existe en nuestro actual entorno social.
También conocimos la labor de los “Traperos de Emaús”, Asociación dedicada al desarrollo de formas alternativas en las relaciones laborales, económicas y sociales de personas en riesgo o situación de exclusión social. El “Proyecto Abraham” que además de informarnos de las labores realizadas en la vía pública, nos invitó a sumarnos a los juegos allí propuestos tales como elaborar un corazón de papel en el que había que escribir algo que uno podía realizar ese día para cuidar el medio ambiente.
Fundación SoyComotu también estuvo en el Día Internacional del Voluntariado.
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, la Oficina del Voluntariado del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, celebró los días del 10 al 12 de diciembre de 2015, la Semana de Voluntariado en las localidades de Corvera y Beniaján de la capital de Murcia. La iniciativa comprendía un gran número de actividades todas ellas elaboradas para informar de la tareas que realizan los voluntarios de distintas organizaciones y asociaciones de la Región de Murcia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio y poder realizar un análisis de sus hábitos de navegación. Configuración cookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Política de cookies
Las cookies se utilizan para facilitar el uso del sitio web y personalizar su contenido, incluidas nuestras ofertas, configurar las preferencias del usuario y aumentar la usabilidad y personalización del contenido del sitio web. Las cookies se agrupan en 'Necesarias' y 'No Necesarias'.
No necesarias para el funcionamiento básico de la web. Usamos estás cookies para configurar características adaptadas la usuario, recoger información sobre el uso de la web y recoger información sobre las preferencias y elecciones personales de los usuarios.